Mostrando entradas con la etiqueta PIZZAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PIZZAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2013

PIZZA VEGETAL

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes:
Para la masa:
2 vasos de harina de repostería
1 vaso de leche desnatada
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de levadura fresca de panadero
2 cucharaditas de azúcar
½ cucharadita de sal
 
Para la cobertura:
½ Pimiento rojo, ½ verde y ½ amarillo
1 cebolla roja pequeña
12  aceitunas verdes sin hueso
50 gr. de queso Mozzarella
50 gr. de queso crema natural
50 gr. de queso Edam
100 ml. de salsa de tomate casera
Una pizca de albahaca
Una pizca de orégano

 Elaboración:
En primer lugar preparamos la masa de la pizza: Calentamos la leche en el microondas para que esté tibia y disolvemos en ella la levadura.

Calentamos el horno a 100º C y unas vez que alcance temperatura lo apagamos y mantenemos con la puerta cerrada para que se enfríe lentamente, así tendremos un lugar perfecto para colocar después la masa y ayudar así a que fermente y suba.
Tamizamos la harina y la esparcimos sobre la encimera bien limpia, dándole forma de pozo. Echamos en el centro la levadura desleída en la leche, el azúcar, la sal y el aceite. Mezclamos bien los ingredientes con la punta de los dedos y trabajamos la masa sobre la mesa enharinada durante diez minutos, hasta que nos quede homogénea y elástica (que al estirarla no se rompa), añadiendo un poco más de harina si fuera necesario. Formamos una bola, la colocamos en un bol previamente enharinado para que no se pegue, cubrimos con un paño limpio y dejamos en el horno apagado (o, en su defecto en un lugar templado y sin corrientes) hasta que la masa doble su volumen, lo que vendrá a tardar unas dos horas.

Cuando haya levado la masa, la sacamos, la aplastamos con las manos y la estiramos después con el rodillo dándole forma redonda, pero dejando los bordes ligeramente levantados para que no se escape el relleno; y con el grosor y diámetro que más nos guste (en nuestro caso medio centímetro, más o menos de grosor y 22 cm. de diámetro).

Una vez tengamos lista la masa, precalentamos el horno a 200 grados y decoramos la pizza, cubriendo con una capa de salsa de tomate (sin abusar, para que no se empape la masa porque se nos resbalarían después los demás ingredientes) extendiéndola desde el centro hacia los bordes, dejando como 1 cm. sin cubrir alrededor de la circunferencia.

Disponemos sobre la salsa las verduras, aceitunas y el queso previamente picados, aderezamos con albahaca y orégano al gusto, ponemos sobre la rejilla del horno previamente calentado, y horneamos hasta que comiencen a dorarse los bordes (lo que tardará unos 15/20 minutos aproximadamente).

Servimos antes de que se enfríe.



miércoles, 9 de enero de 2013

PIZZA CUATRO QUESOS (nuestras propia versión de la pizza “quatro formaggi”)

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Para la masa:
2 vasos de harina de repostería
1 vaso de leche desnatada
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de levadura fresca de panadero
2 cucharaditas de azúcar
½ cucharadita de sal
 
Para la cobertura:
60 gr. de queso gorgonzola
(puede sustituirse por cualquier otro queso azul)
60 gr. de queso parmigiano reggiano
60 gr. de queso mozzarella
60 gr. de queso emmenthal
100 ml de salsa de tomate casera
Una pizca de albahaca
Una pizca de orégano 
Elaboración:
          En primer lugar preparamos la masa de la pizza: Calentamos la leche en el microondas para que esté tibia y disolvemos en ella la levadura.
           Calentamos el horno a 100º C y unas vez que alcance temperatura lo apagamos y mantenemos con la puerta cerrada para que se enfríe lentamente, así tendremos un lugar perfecto para colocar después la masa y ayudar así a que fermente y suba.
           Tamizamos la harina y la esparcimos sobre la encimera bien limpia, dándole forma de pozo. Echamos en el centro la levadura desleída en la leche, el azúcar, la sal y el aceite. Mezclamos bien los ingredientes con la punta de los dedos y trabajamos la masa sobre la mesa enharinada durante diez minutos, hasta que nos quede homogénea y elástica (que al estirarla no se rompa), añadiendo un poco más de harina si fuera necesario. Formamos una bola, la colocamos en un bol previamente enharinado para que no se pegue, cubrimos con un paño limpio y dejamos en el horno apagado (o, en su defecto en un lugar templado y sin corrientes) hasta que la masa doble su volumen, lo que vendrá a tardar unas dos horas.
           Cuando haya levado la masa, la sacamos, la aplastamos con las manos y la estiramos después con el rodillo dándole forma redonda, pero dejando los bordes ligeramente levantados para que no se escape el relleno; y con el grosor y diámetro que más nos guste (en nuestro caso medio centímetro, más o menos de grosor y 22 cm. de diámetro).
           Una vez tengamos lista la masa, precalentamos el horno a 200 grados y decoramos la pizza, cubriendo con una capa de salsa de tomate (sin abusar, para que no se empape la masa porque se nos resbalarían después los demás ingredientes) extendiéndola desde el centro hacia los bordes, dejando como 1 cm. sin cubrir alrededor de la circunferencia.
            Disponemos sobre la salsa los distintos quesos cortados a taquitos o en bastones, aderezamos con albahaca y orégano al gusto, ponemos sobre la rejilla del horno previamente calentado, y horneamos hasta que el queso se derrita y comiencen a dorarse los bordes (lo que tardará unos 15/20 minutos aproximadamente).
           Servimos inmediatamente.

 NOTA.- Podemos sustituir los quesos por otros que tengamos más a mano o nos gusten más, pero es interesante que haya cuatro variantes, uno azul, otro más fresco y otros más cremosos y que fundan bien.

domingo, 9 de diciembre de 2012

QUICHE DE CHAMPIÑONES Y RULO DE CABRA

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
 
Ingredientes para 4 personas:
1 lámina de masa de holadre congelada (125 gr.)
2 cebollas
200 gr. de champiñones laminados
200 ml. de nata para cocinar
½ copa de vino fino
50 gr. de queso de rulo de cabra
Un poco de aceite de girasol
1 nuez de mantequilla
Pimienta negra molida
Sal

Elaboración:
Sacamos la masa de hojaldre del congelador una hora antes de usarla. Precalentamos el horno a 180º. Engrasamos un molde (de los desmontables) con la mantequilla, y lo cubrimos con la lámina de hojaldre, ajustándolo bien al molde y dejando un borde de 1 ó 2 centímetros de altura para que no se nos escape el relleno, recortamos el sobrante con ayuda de un cuchillo. Pinchamos la base y los bordes con un tenedor, varias veces, para que durante el horneado no se infle y quede irregular.

Protegemos la masa con papel de hornear y cubrimos con un peso (puede ser un plato de loza o un buen puñado de garbanzos). Horneamos unos 15-20 minutos con calor por arriba y por abajo. Transcurrido este tiempo, sacamos el molde, quitamos el peso y dejamos enfriar.

Mientras tanto preparamos el relleno. Pelamos y picamos la cebolla en juliana fina y la ponemos a pochar en una cazuela a fuego vivo al principio, reduciéndolo después para que se haga lentamente.

Limpiamos los champiñones retirando la parte baja del tallo y los posibles restos de tierra, los picamos y los añadimos a la cazuela cuando la cebolla esté transparente. Salpimentamos, removemos para mezclar bien el conjunto y mojamos con el vino, seguimos cocinando hasta que se evapore el alcohol e incorporamos la nata, cocinamos unos minutos más sin dejar de remover con una cuchara de madera hasta que reduzca a nuestro gusto.

            Vertemos el relleno sobre la base de hojaldre, colocamos encima unas láminas de rulo de cabra, gratinamos 10-12 minutos para que se funda el queso y el quiche adquiera un bonito tono dorado.
 
            Servimos antes de que se enfríe acompañado de una ensalada verde.

viernes, 30 de noviembre de 2012

PIZZA DE ATÚN

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes:
Para la masa:
2 vasos de harina de repostería
1 vaso de leche desnatada
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de levadura fresca de panadero
2 cucharaditas de azúcar
½ cucharadita de sal
Para la cobertura:
3 latitas de atún en aceite (3 x 80 gr.)
1 cebolla morada
100 gr. de mozzarella (½ rallada y ½ a taquitos)
100 ml. de salsa de tomate casera
Una pizca de albahaca
Una pizca de orégano 

Elaboración:
En primer lugar preparamos la masa de la pizza: Calentamos la leche en el microondas para que esté tibia y disolvemos en ella la levadura.
Calentamos el horno a 100º C y unas vez que alcance temperatura lo apagamos y mantenemos con la puerta cerrada para que se enfríe lentamente, así tendremos un lugar perfecto para colocar después la masa y ayudar así a que fermente y suba.
Tamizamos la harina y la esparcimos sobre la encimera bien limpia, dándole forma de pozo. Echamos en el centro la levadura desleída en la leche, el azúcar, la sal y el aceite. Mezclamos bien los ingredientes con la punta de los dedos y trabajamos la masa sobre la mesa enharinada durante diez minutos, hasta que nos quede homogénea y elástica (que al estirarla no se rompa), añadiendo un poco más de harina si fuera necesario. Formamos una bola, la colocamos en un bol previamente enharinado para que no se pegue, cubrimos con un paño limpio y dejamos en el horno apagado (o, en su defecto en un lugar templado y sin corrientes) hasta que la masa doble su volumen, lo que vendrá a tardar unas dos horas.
Cuando haya levado la masa, la sacamos, la aplastamos con las manos y la estiramos después con el rodillo dándole forma redonda, pero dejando los bordes ligeramente levantados para que no se escape el relleno; y con el grosor y diámetro que más nos guste (en nuestro caso medio centímetro, más o menos de grosor y 22 cm. de diámetro).
Una vez tengamos lista la masa, precalentamos el horno a 200 grados y decoramos la pizza, cubriendo con una capa de salsa de tomate (sin abusar, para que no se empape la masa porque se nos resbalarían después los demás ingredientes) extendiéndola desde el centro hacia los bordes, dejando como 1 cm. sin cubrir alrededor de la circunferencia.
Disponemos sobre la salsa el atún bien escurrido, la cebolla cortada en rodajitas finas y el queso, mitad rallado, mitad partido en dados, aderezamos con albahaca y orégano al gusto, ponemos sobre la rejilla del horno previamente calentado, y horneamos hasta que comiencen a dorarse los bordes (lo que tardará unos 15/20 minutos aproximadamente).
Servimos antes de que se enfríe.

 

jueves, 25 de octubre de 2012

PIZZA DE SALAMI

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes:
Para la masa:
2 vasos de harina de repostería
1 vaso de leche desnatada
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de levadura fresca de panadero
2 cucharaditas de azúcar
½ cucharadita de sal
Para la cobertura:
100 gr. de salami
1 lata de champiñones (80 gr.)
100 gr. de mozzarella rallada
100 ml. de salsa de tomate casera
Una pizca de albahaca
Una pizca de orégano
 
Elaboración:  
En primer lugar preparamos la masa de la pizza: Calentamos la leche en el microondas para que esté tibia y disolvemos en ella la levadura.
Calentamos el horno a 100º C y unas vez que alcance temperatura lo apagamos y mantenemos con la puerta cerrada para que se enfríe lentamente, así tendremos un lugar perfecto para colocar después la masa y ayudar así a que fermente y suba.
Tamizamos la harina y la esparcimos sobre la encimera bien limpia, dándole forma de pozo. Echamos en el centro la levadura desleída en la leche, el azúcar, la sal y el aceite. Mezclamos bien los ingredientes con la punta de los dedos y trabajamos la masa sobre la mesa enharinada durante diez minutos, hasta que nos quede homogénea y elástica (que al estirarla no se rompa), añadiendo un poco más de harina si fuera necesario. Formamos una bola, la colocamos en un bol previamente enharinado para que no se pegue, cubrimos con un paño limpio y dejamos en el horno apagado (o, en su defecto en un lugar templado y sin corrientes) hasta que la masa doble su volumen, lo que vendrá a tardar unas dos horas.
Cuando haya levado la masa, la sacamos, la aplastamos con las manos y la estiramos después con el rodillo dándole forma redonda, pero dejando los bordes ligeramente levantados para que no se escape el relleno; y con el grosor y diámetro que más nos guste (en nuestro caso medio centímetro, más o menos de grosor y 22 cm. de diámetro).
Una vez tengamos lista la masa, precalentamos el horno a 200 grados y decoramos la pizza, cubriendo con una capa de salsa de tomate (sin abusar, para que no se empape la masa porque se nos resbalarían después los demás ingredientes) extendiéndola desde el centro hacia los bordes, dejando como 1 cm. sin cubrir alrededor de la circunferencia.
Disponemos sobre la salsa los champiñones bien escurridos, el salami cortado en  finas lonchas y el queso rallado, aderezamos con albahaca y orégano al gusto, ponemos sobre la rejilla del horno previamente calentado, y horneamos hasta que comiencen a dorarse los bordes (lo que tardará unos 15/20 minutos aproximadamente).
Servimos antes de que se enfríe.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

PIZZA HAWAIANA

Ingredientes:
Para la masa:
2 vasos de harina de repostería
1 vaso de leche desnatada
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de levadura fresca de panadero
2 cucharaditas de azúcar
½ cucharadita de sal
Para la cobertura:
100 ml. de salsa de tomate casera
2 ó 3 rodajas de piña en conserva al natural
150 gr. de jamón de York
50 gr. de queso Mozzarella
50 gr. de queso Edam
Una pizca de albahaca
Una pizca de orégano


Elaboración:
En primer lugar preparamos la masa de la pizza: Calentamos la leche en el microondas para que esté tibia y disolvemos en ella la levadura.
Calentamos el horno a 100º C y unas vez que alcance temperatura lo apagamos y mantenemos con la puerta cerrada para que se enfríe lentamente, así tendremos un lugar perfecto para colocar después la masa y ayudar así a que fermente y suba.
Tamizamos la harina y la esparcimos sobre la encimera bien limpia, dándole forma de pozo. Echamos en el centro la levadura desleída en la leche, el azúcar, la sal y el aceite. Mezclamos bien los ingredientes con la punta de los dedos y trabajamos la masa sobre la mesa enharinada durante diez minutos, hasta que nos quede homogénea y elástica (que al estirarla no se rompa), añadiendo un poco más de harina si fuera necesario. Formamos una bola, la colocamos en un bol previamente enharinado para que no se pegue, cubrimos con un paño limpio y dejamos en el horno apagado (o, en su defecto en un lugar templado y sin corrientes) hasta que la masa doble su volumen, lo que vendrá a tardar unas dos horas.
Cuando haya levado la masa, la sacamos, la aplastamos con las manos y la estiramos después con el rodillo dándole forma redonda, pero dejando los bordes ligeramente levantados para que no se escape el relleno; y con el grosor y diámetro que más nos guste (en nuestro caso medio centímetro, más o menos de grosor y 22 cm. de diámetro).
Una vez tengamos lista la masa, precalentamos el horno a 200 grados y decoramos la pizza, cubriendo con una capa de salsa de tomate (sin abusar, para que no se empape la masa porque se nos resbalarían después los demás ingredientes) extendiéndola desde el centro hacia los bordes, dejando como 1 cm. sin cubrir alrededor de la circunferencia.
Disponemos sobre la salsa la piña troceada, el jamón y el queso previamente picados, aderezamos con albahaca y orégano al gusto, ponemos sobre la rejilla del horno previamente calentado, y horneamos hasta que comiencen a dorarse los bordes lo que tardará unos 15/20 minutos aproximadamente.
Servimos antes de que se enfríe.
           

miércoles, 1 de agosto de 2012

PIZZA DE JAMÓN Y CHAMPIÑONES (nuestra propia versión de la Pizza prosciutto e funghi)

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Para la masa:
2 vasos de harina de repostería
1 vaso de leche desnatada
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de levadura fresca de panadero
2 cucharaditas de azúcar
½ cucharadita de sal
Para la cobertura:
100 gr. de jamón cocido ahumado
1 lata pequeña de champiñones
50 gr. de queso mozzarella
100 ml. de salsa de tomate casera
Una pizca de albahaca
Una pizca de orégano

 Elaboración:
En primer lugar preparamos la masa de la pizza: Calentamos la leche en el microondas para que esté tibia y disolvemos en ella la levadura.
Calentamos el horno a 100º C y unas vez que alcance temperatura lo apagamos y mantenemos con la puerta cerrada para que se enfríe lentamente, así tendremos un lugar perfecto para colocar después la masa y ayudar así a que fermente y suba.
Tamizamos la harina y la esparcimos sobre la encimera bien limpia, dándole forma de pozo. Echamos en el centro la levadura desleída en la leche, el azúcar, la sal y el aceite. Mezclamos bien los ingredientes con la punta de los dedos y trabajamos la masa sobre la mesa enharinada durante diez minutos, hasta que nos quede homogénea y elástica (que al estirarla no se rompa), añadiendo un poco más de harina si fuera necesario. Formamos una bola, la colocamos en un bol previamente enharinado para que no se pegue, cubrimos con un paño limpio y dejamos en el horno apagado (o, en su defecto en un lugar templado y sin corrientes) hasta que la masa doble su volumen, lo que vendrá a tardar unas dos horas.
Cuando haya levado la masa, la sacamos, la aplastamos con las manos y la estiramos después con el rodillo dándole forma redonda, pero dejando los bordes ligeramente levantados para que no se escape el relleno; y con el grosor y diámetro que más nos guste (en nuestro caso medio centímetro, más o menos de grosor y 22 cm. de diámetro).
Una vez tengamos lista la masa, precalentamos el horno a 200 grados y decoramos la pizza, cubriendo con una capa de salsa de tomate (sin abusar, para que no se empape la masa porque se nos resbalarían después los demás ingredientes) extendiéndola desde el centro hacia los bordes, dejando como 1 cm. sin cubrir alrededor de la circunferencia. Disponemos sobre la salsa un poco de queso rallado, el jamón cortado en cuadros y los champiñones laminados, aderezamos con albahaca y orégano al gusto, espolvoreamos con el resto del queso y ponemos sobre la rejilla del horno previamente calentado, y horneamos hasta que comiencen a dorarse los bordes (lo que tardará unos 15/20 minutos aproximadamente).
Servimos antes de que se enfríe.

lunes, 23 de abril de 2012

PIZZA DE HOJALDRE AL FRUTTI DI MARI




Ingredientes para 4 personas:
1 lámina de masa de hojaldre congelada
1 lata de atún en aceite de oliva
6 sabanitas de queso en lonchas
Salsa de tomate casera
1 lata de mejillones al natural
1 lata de anchoas en aceite
1 puñadito de gambas
Queso rallado
Pimiento verde
1 lata pequeña de champiñones laminados
Aceitunas negras
Orégano
Alcaparras
Aceite de oliva

 Elaboración:
            Descongelamos la masa de hojaldre del modo que  indique el fabricante, extendemos un poco con el rodillo y colocamos sobre la bandeja del horno previamente engrasada con unas gotas de aceite de oliva.
Colocamos una base de sabanitas de queso sobre la masa y sobre ésta una capa fina de salsa de tomate. Repartimos, el atún, las anchoas y los mejillones bien escurridos sobre la pizza junto con las gambas peladas, los champiñones laminados, unas tiritas de pimiento verde y algunas alcaparras y aceitunas.
Espolvoreamos con orégano y queso rallado y horneamos a unos 180º durante 25 minutos más o menos.
     Servimos antes de que se enfríe.