Mostrando entradas con la etiqueta FRUTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRUTAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2013

FRESAS CON NATA

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
       
        Esta no es una receta, sino más bien una recomendación, comienza la temporada de la fresa y su consumo es más que recomendable, en cualquier de sus formas o presentaciones,
       La fresa es una de las frutas más apreciadas ya desde la Antigüedad por su intenso sabor y sus excelentes propiedades nutritivas.
       Tiene un fuerte poder antioxidante, a pesar de su tamaño, posee enormes cantidades de caroteno y vitamina C. También contienen vitamina A (5 microgramos por 100 gr.), vitamina E (0,23 miligramos por 100 gr.) y menores cantidades de otras vitaminas como las B1, B2, B3 y B6.  
       Entre sus minerales, las fresas aportan fundamentalmente potasio y magnesio, aunque también hierro, fósforo, yodo y calcio.   
       Tienen 2,2 gramos de fibra por 100 gramos de producto, lo que supone un aporte moderado.
       Las fresas son ricas en agua, incorporan propiedades diuréticas, excelentes para personas que quieran perder peso y que tengan tendencia a retener líquidos. Este efecto diurético también beneficia a aquellos que padecen cálculos renales, hipertensión y ácido úrico.
        Ofrecen importantes cantidades de salicilatos, unas sales muy positivas para prevenir enfermedades cardiovasculares, degenerativas y cáncer.
       Por último, no podemos obviar la importante cantidad de ácido fólico que tienen: una sexta parte de la cantidad diaria recomendada por cada 200 gramos de esta fruta. Este compuesto es fundamental para las embarazadas, ya que favorece la multiplicación celular. Su carencia está asociada a casos de anemia y problemas cardiovasculares.
       Por todo ello se recomienda su consumo para la prevención del cáncer, para tratar la hipertensión, para personas que sufren de artritis, reumatismo o gota, puesto que la fresa ayuda al cuerpo a eliminar los excesos de ácido úrico. Del mismo modo se ha empleado el consumo de fresas para combatir las lombrices infantiles. En la medicina natural, se emplea la fresa para limpiar el aparato digestivo, y una alternativa para reducir índices anémicos y malestares causados por la artritis y el reumatismo. Asimismo, se ha reconocido que la presencia de xilitol, previene las caries dentales

Propiedades nutricionales de la fresa por 100 gr.

Calorías         32,24 kcal.
Grasa               0,40 g.
Colesterol        0 mg.
Sodio               1,40 mg.
Carbohidratos  5,51 g.
Fibra                1,68 g.
Azúcares          5,50 g.
Proteínas          0,81 g.
Vitamina A          3 ug.
Vitamina C       54,93 mg.
Vitamina B12       0 ug.
Calcio               21,47 mg.
Hierro                0,46 mg.
Vitamina B3      0,79 mg.

 
          Constituye el complemento ideal para acabar con un broche de oro una suculenta comida, ya sean solas, con nata, con leche o en postres más elaborados; y su temporada va de marzo a julio, por lo que estamos en un periodo óptimo para su consumo.

domingo, 17 de febrero de 2013

TARTA DE MANZANA

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes:
1 plancha de hojaldre congelada (125 gr.)
2 manzanas amarillas (Smith)
1 sobre de flan instantáneo
½ litro de leche semidesnatada
2 cucharadas de mermelada de melocotón
1 nuez de mantequilla 

Preparación:
Sacamos la masa de hojaldre del congelador una hora antes de usarla. Precalentamos el horno a 180º. Engrasamos un molde (de los desmontables) con la mantequilla, y lo cubrimos con la lámina de hojaldre, ajustándolo bien al molde y dejando un borde de 1 ó 2 centímetros de altura para que no se nos escape el relleno, recortamos el sobrante con ayuda de un cuchillo. 

Protegemos la masa con papel de hornear y cubrimos con un peso (puede ser un plato de loza o un buen puñado de garbanzos). Horneamos unos 15-20 minutos con calor por arriba y por abajo. Transcurrido este tiempo, sacamos el molde, quitamos el peso y dejamos enfriar.

Mientras tanto preparamos medio litro de flan siguiendo las indicaciones del fabricante, cuando lo tengamos listo, lo dejamos que se temple, sin que llegue a cuajar, y cubrimos con él el hojaldre.

Aparte, lavamos y pelamos las manzanas, les quitamos las simientes con ayuda de un descorazonador, y las cortamos en finos gajos  que iremos colocando sobre el flan en espiral.

Introducimos de nuevo en el horno a 180º unos 30 minutos para que se ase la manzana.

Mientras tanto ponemos la mermelada en un cuenco, añadimos un poco de agua, y mezclamos bien.

Cuando la tarta esté dorada, sacamos del horno y la barnizamos con la mermelada diluida  con ayuda de un pincel de cocina, dejamos enfriar al menos un par de horas y servimos.


domingo, 13 de enero de 2013

MILHOJAS DE MANZANA Y QUESO

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
 
Ingredientes para 4 personas:
4 manzanas amarillas (Smith)
8 cucharas de queso crema natural
16 nueces peladas
4 cucharadas de miel
1 pizca de canela molida 
Elaboración:
            Pelamos y descorazonamos las manzanas y las partimos en rodajas no demasiado finas.
Untamos cada rodaja con queso y las vamos uniendo entre sí formando una pequeña torre hasta reconstruir cada manzana. Trituramos las nueces con los dedos y las esparcimos sobre la fruta, regamos con un hilito de miel, damos un toque de canela y servimos.

sábado, 8 de diciembre de 2012

CARNE DE MEMBRILLO

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes:
5 membrillos (aproximadamente un kilo)
1 limón
Azúcar (600 gr. por cada kilo de membrillo) 

Preparación:
En primer lugar lavamos muy bien los membrillos y los ponemos a cocer a fuego medio en una cazuela de fondo grueso, cubiertos por completo de agua, a la que habremos añadido el zumo y la piel del limón.

Cuando los membrillos estén blandos (tardarán una media hora a partir de que el agua empiece a hervir) los sacamos, escurrimos y dejamos que se enfríen a temperatura ambiente.

Cuando estén fríos, los pelamos y partimos en trozos, sin apurar mucho la zona del corazón, ya que es donde más amarga y más semillas tienen.

Pasamos toda la carne por un pasa purés y lo molemos lo más finamente posible.

Una vez tengamos toda la pulpa triturada, la pesamos y añadimos azúcar. La proporción depende del gusto de cada cual, hay quien pone la misma cantidad de azúcar que de fruta, pero bastan 600 gr. de azúcar por cada kilo de carne de membrillo triturada.

A continuación volvemos a poner el membrillo junto con el azúcar en la cazuela y cocinamos a fuego suave sin parar de remover con una rasera de madera, para que no se nos pegue y vaya reduciendo (con cuidado porque salpica y quema).

Estará listo, pasada una hora aproximadamente,  podemos comprobarlo poniendo en una cucharilla de metal fría un poco de carne de membrillo y si al volcarla sobre un platillo  cae de golpe es que aún necesita más cocción, estará lista cuando resbale lentamente.

Terminada la cocción, disponemos la mezcla en moldes y dejamos enfriar sin taparlos a temperatura ambiente. Una vez fríos los ponemos en la nevera durante al menos 24 horas para que termine de cuajar bien la carne.

Servimos la carne de membrillo partida en pequeñas porciones. Podemos  acompañarla con queso fresco. 
NUESTRAS RECETAS FAMILIARES


miércoles, 18 de julio de 2012

AJEDREZ DE QUESO FRESCO Y MEMBRILLO

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes para 4 personas:

1 tarrina de 250 gr. de crema de membrillo
1 queso fresco de Burgos de 250 gr.
1 ramita de hierbabuena para decorar 

Elaboración:
           Cortamos el membrillo en cuadrados regulares y el queso en taquitos del mismo tamaño.
           En una fuente de servir colocamos intercalados cuadros de queso y de membrillo formando un ajedrez. Guardamos en la nevera hasta el momento de servir.
           Servimos adornado con unas hojitas de hierbabuena.

MELÓN CON JAMÓN


NUESTRAS RECETAS FAMILIARES


Ingredientes para 4 personas:

½ kilo de melón maduro (4 rodajas)
100 gr. de jamón ibérico cortado en lonchas finas

Preparación:
           Cortamos el melón en rajas, quitamos las semillas y la cáscara y hacemos dados de tamaño regular.
          
           Envolvemos los tacos de melón con las lonchas de jamón, disponemos en un plato y dejamos enfriar en la nevera una hora antes de servir.

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES



domingo, 12 de febrero de 2012

MANZANAS ASADAS AL OLOROSO


Ingredientes para 4 personas: 

4 manzanas
Azúcar
Canela molida
½ vaso de vino oloroso

Preparación:

Lavamos las manzanas y les quitamos el centro con un descorazonador de manzanas o un cuchillo,  con cuidado, de no romperlas o hacer agujeros por debajo.
            Ponemos las manzanas en una bandeja apta para horno, con una cucharada de azúcar dentro de cada una y un chorrito de vino oloroso.
Metemos la bandeja en el horno y dejamos cocer las manzanas durante unos 30 minutos a fuego medio.
            Servimos templadas bañadas con el almíbar que haya quedado de cocerlas y espolvoreadas con canela molida.