Mostrando entradas con la etiqueta ENTRADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRADAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2013

EMPANADILLAS DE ATÚN CON TOMATE Y PIÑONES

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes para 4 personas:
1 paquete de 16 obleas para empanadillas
300 gr.de atún en aceite de oliva (4 latitas pequeñas)
1 cebolla mediana
2 huevos cocidos
1 cucharada de piñones
6 cucharadas de salsa de tomate casera
Aceite de oliva
Aceite de girasol para freír
 
 Elaboración:
             Pelamos y picamos la cebolla lo más finamente posible y la ponemos a pochar en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Cuando esté transparente y empezando a dorarse, apartamos del fuego y dejamos que se enfríe unos minutos.
Mientras tanto abrimos las latas de atún, escurrimos, desmigamos y añadimos a la sartén junto con el huevo cocido picado y los piñones. Mezclamos bien y ligamos con la salsa de tomate.
Rellenamos con esta  mezcla las empanadillas, colocando una cucharada en el centro  (no demasiada cantidad) dejando un par de centímetros alrededor del relleno. Cerramos con el propio papel del envoltorio, doblándolas por la mitad, uniendo los extremos y apretando con los dedos. Las terminamos de sellar con ayuda de un tenedor procurando no pinchar el relleno.
Freímos en pequeñas tandas en abundante aceite de girasol a temperatura media alta,  para que se peguen los bordes, bajando después el fuego para que se calienten por dentro.
Cuando estén doradas por ambos lados, las sacamos, escurrimos y colocamos sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.
Servimos calientes, templadas o incluso frías, con guarnición de ensalada verde.

jueves, 13 de diciembre de 2012

FLOR DE PASTA FILO CON SOUFFLÉ DE SALMÓN

Ingredientes para 4 personas:
4 láminas redondas de pasta filo
150 gr. de salmón ahumado
1 huevo fresco
1 cebolla o cebolleta mediana
1 nuez de mantequilla
1 cucharada rasa de harina
1 vaso de leche
1 pizca de nuez moscada
Aceite de oliva suave
Sal
 

Elaboración:
En primer lugar pelamos y picamos finamente la cebolla y la podemos a pochar en una sartén con 3 cucharadas de aceite. Cuando esté trasparente, añadimos el salmón picado a cuchillo bien finito y una pizca de sal, salteamos muy brevemente, retiramos del fuego y reservamos.
Seguidamente preparamos una bechamel espesita, poniendo al fuego un cazo con la mantequilla y 1 cucharada de aceite, cuando empiece a deshacerse la mantequilla  añadimos la harina y removemos con las varillas para que se integre bien, sofreímos unos minutos, sazonamos, ponemos una pizca de nuez moscada y agregamos la leche tibia poco a poco sin parar de remover, añadiendo más leche a medida que vaya espesando (cuanto más se trabaje la bechamel mejor quedará). Probamos, rectificamos el punto de sal y reservamos.
Cascamos el huevo, separamos y reservamos la yema y montamos la clara a punto de nieve con ayuda de unas varillas.
Ponemos la bechamel en un cuenco, añadimos la yema de huevo, el salmón con la cebolla, mezclamos bien e incorporamos las claras con cuidado para que no se bajen.
Sacamos la pasta de la nevera (siempre en el último momento para que no se seque) cortamos las láminas en 4 trozos, disponemos los 4 primeros en una bandeja de horno previamente engrasada o cubierta con papel de hornear, colocamos en el centro de cada una, una cucharada de soufflé, tapamos con una segunda lámina de pasta y repetimos la operación hasta conformar 4 capas, orientando en cada caso el pico del corte de la pasta hacia un lado para simular los pétalos de una flor.
Introducimos la bandeja en el horno previamente precalentado y cocinamos a 180 grados unos 10 minutos (dependiendo de la potencia del horno) hasta que estén dorados.
Servimos las “flores” en platos calientes antes de que baje el soufflé como primer plato o entrante.

jueves, 11 de octubre de 2012

TALEGUILLAS DE POLLO Y BACON


NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
 
Ingredientes para 4 personas (12 taleguillas):
3 hojas de masa brick
150 grs. de pechuga de pollo
150 gr. de bacon  o panceta
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 ramillete de perejil
Pimienta negra molida
1 pizca de curry
1 nuez de mantequilla
Aceite de oliva
Sal

Para la salsa de queso (opcional):
100 gr. de queso Camembert
1 nuez de mantequilla
1 vaso de leche entera
2 ó 3 cucharadas de nata para cocinar

Preparación:
Pelamos y picamos la cebolla y el ajo lo más finamente posible y los ponemos a pochar a fuego lento en una sartén con un chorrito de aceite.
Mientras tanto lavamos la pechuga bajo el chorro de agua fría, secamos con papel de cocina, le quitamos los trocitos de grasa que puediera tener y la picamos a cuadritos pequeños.
Picamos igualmente el bacon y, cuando la cebolla comience a ponerse trasparente, lo añadimos a la sartén salpimentamos, dejamos que se cocine un poco para que  se funda su grasa y cuando empiece a dorarse añadimos el pollo, un poco de perejil picado y curry  al gusto (yo le pongo sólo una pizca) dejamos que se cocine todo junto unos diez minutos más, moviendo de vez en cuando.
Retiramos y dejamos enfriar sobre un colador para que suelte toda la grasa posible.
Precalentamos el horno a 180 grados.
Sacamos la pasta de la nevera (siempre en el último momento para que no se seque) cortamos cada lámina (redonda) en 4 trozos, colocamos en el centro un montoncito de relleno y formamos la bolsita o taleguilla cogiendo por los extremos la pasta y cerrándola con un trozo de cebollino (o una tira de la parte verde de un puerro o de una cebolleta o un trozo de cuerda de cocina…) y cuando tengamos listas las 12 bolsitas -algo que hay que hacer lo más rápidamente posible pues si no la pasta filo se empezaría a secar y se volvería quebradiza- las colocamos en la bandeja del horno previamente engrasada con mantequilla y horneamos a 180 grados unos 20 ó 30 minutos (dependiendo de la potencia del horno) hasta que estén doradas.
Mientras tanto preparamos la salsa de queso poniendo en una cazuelita la mantequilla (una nuez) y el queso troceado, fundimos al calor y añadimos la leche y la nata, cocinamos unos 15 minutos a fuego suave para que reduzca y tome consistencia de salsa y apartamos. 
Una vez doradas las taleguillas las servimos acompañadas con una ensalada verde con la salsa de queso en salsera aparte para que cada uno se sirva lo que desee.

NOTA.- También podemos hacerlas fritas pero tendrán más calorías...

lunes, 11 de junio de 2012

CROQUETAS DE JAMÓN

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes para 4 personas:
200
grs.de jamón serrano (mejor si es ibérico)
100 gr. de mantequilla
1 cebolla
2 cucharadas colmadas de harina de repostería
2 vasos de leche
2 cucharadas de nata
Nuez moscada
Pimienta negra molida
Aceite de oliva suave
Sal  

Para rebozar:
Harina
Huevo
Pan rallado

Elaboración:
Pelamos y picamos la cebolla muy fina y la ponemos a rehogar en una sartén antiadherente amplia con la mantequilla fundida y una cucharada de aceite de oliva suave. Cuando empiece a ponerse transparente, incorporamos la mitad del jamón cortado a taquitos pequeños (mejor el que tenga más grasa), rehogamos para que suelte su jugo y antes de que comience a dorarse añadimos las dos cucharadas de harina, un poco de nuez moscada, sal y pimienta negra al gusto.

Mezclamos bien con una cuchara de palo e incorporamos poco a poco la leche templada primero y la nata después, sin parar de remover -para evitar que nos salgan grumos-.  

Incorporamos el resto del jamón y cocinamos a fuego moderado unos 15 ó 20 minutos, hasta que la masa espese y comience a despegarse de la sartén (si nos quedase demasiado espesa, añadimos más leche o nata). Sabremos que ya está hecha cuando al mover la sartén la masa se resbale sin quedarse pegada. 

Extendemos la masa en una bandeja plana y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente. Cuando haya perdido el calor, la tapamos con papel film y la metemos en la nevera, donde deberá enfriarse por espacio de 2 horas como mínimo. 

Pasado este tiempo sacamos la masa de la nevera y formamos las croquetas cogiendo una cucharada de masa y dándole forma cilíndrica y ligeramente redondeada con las manos. 

Cuando las tengamos todas listas, las pasamos por harina, huevo batido y pan rallado–siempre por este orden- y las freímos en abundante aceite de oliva muy caliente en pequeñas tandas porque si no se enfriaría el aceite y se nos desharían.  

Hay quien utiliza un doble rebozado para conseguir una capa exterior más compacta y crujiente: volviendo a pasar las croquetas ya rebozadas por pan rallado, huevo y pan rallado de nuevo (yo sólo lo hago cuando la masa me queda muy ligera)

Una vez fritas y doradas por todos los lados, las colocamos en una bandeja con papel absorbente para que absorba el exceso de grasa.

        Servimos antes de que se enfríen acompañadas con una ensalada


CROQUETAS DE BACALAO Y ALMENDRAS


NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes para 4 personas:
200 gr. de bacalao desalado
(o un resto de bacalao cocido o frito, limpio y picado)
50 gr. de almendra molida
1 cebolla
1 diente de ajo
2 cucharadas colmadas de harina
2 vasos de leche
2 cucharadas de nata
1 nuez de mantequilla
Perejil picado
Nuez Moscada
Aceite de girasol.
Sal

Para rebozar:
Harina
Huevo
Pan rallado

Elaboración:
         Pelamos y picamos el ajo y la cebolla finamente y los ponemos a pochar en una sartén antiadherente amplia con la nuez de mantequilla y dos cucharadas de aceite. Antes de que lleguen a dorarse, añadimos el bacalao picado con la almendra molida y rehogamos.
         Agregamos la harina, la sofreímos un poco y vamos añadiendo la leche tibia y la nata poco a poco, sin dejar de remover con nuestra cuchara de palo. Seguimos dando vueltas a la masa a fuego medio, rectificamos de sal y espolvoreamos con una pizca de nuez moscada y una cucharada de perejil picado.
          Cuando la masa comience a despegarse de la sartén, la pasamos a una fuente, la dejamos templar a temperatura ambiente y cuando haya perdido el calor, la tapamos con film de cocina -para que no se le haga costra- y la metemos en la nevera. Debe enfriarse por espacio de 2 horas como mínimo para que podamos trabajarla después.
          Pasado este tiempo, sacamos la masa de la nevera y moldeamos las croquetas, las pasamos por harina, huevo y pan rallado–por este orden- y las freímos en una sartén con aceite bien caliente.
        Una vez doradas, las sacamos, escurrimos el exceso de aceite sobre una fuente cubierta con papel absorbente de cocina y las servimos, antes de que se enfríen, acompañadas de ensalada.

domingo, 10 de junio de 2012

CROQUETAS DE CHORIZO DE CANTIMPALOS

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes para 4 personas:
200
grs.de chorizo de Cantimpalos
1 cebolla
2 cucharadas colmadas de harina (30 gr.)
2 vasos de leche
2 cucharadas de nata
Nuez moscada
Pimienta negra molida
Aceite de oliva suave
Sal 

Para rebozar:
Harina
Huevo
Pan rallado


Elaboración:
Pelamos y picamos la cebolla muy fina y la ponemos a rehogar en una sartén antiadherente amplia con tres cucharadas de aceite de oliva. Cuando empiece a ponerse transparente, incorporamos chorizo cortado a taquitos pequeños, damos unas vueltas y cuando comience a dorarse añadimos las dos cucharadas de harina, un poco de nuez moscada, sal y pimienta negra al gusto.

Mezclamos bien con una cuchara de palo e incorporamos poco a poco la leche templada primero y la nata después, sin parar de remover -para evitar que nos salgan grumos-.

Cocinamos a fuego moderado unos 15 ó 20 minutos, hasta que la masa espese y comience a despegarse de la sartén (si nos quedase demasiado espesa, añadimos más leche o nata). Sabremos que ya está hecha cuando al mover la sartén la masa se resbale sin quedarse pegada.  

Extendemos la masa en una bandeja plana y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente. Cuando haya perdido el calor, la tapamos con papel film y la metemos en la nevera, donde deberá enfriarse por espacio de 2 horas como mínimo.

Pasado este tiempo sacamos la masa de la nevera y formamos las croquetas cogiendo una cucharada de masa y dándole forma cilíndrica y ligeramente redondeada con las manos. 

Cuando las tengamos todas listas, las pasamos por harina, huevo batido y pan rallado–siempre por este orden- y las freímos en abundante aceite de oliva muy caliente en pequeñas tandas porque si no se enfriaría el aceite y se nos desharían. 

Hay quien utiliza un doble rebozado para conseguir una capa exterior más compacta y crujiente: volviendo a pasar las croquetas ya rebozadas por pan rallado, huevo y pan rallado de nuevo (yo sólo lo hago cuando la masa de las croquetas me queda muy ligera) 

Una vez fritas y doradas por todos los lados, las colocamos en una bandeja con papel absorbente para que absorba el exceso de grasa. 

Servimos antes de que se enfríen acompañadas con una ensalada.

CROQUETAS DE JAMÓN DE YORK Y QUESO

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes para 4 personas:
150
grs.de jamón de York
50 gr. de queso que funda bien (yo uso tipo tranchette)
1 cebolla
2 cucharadas colmadas de harina (30 gr.)
2 vasos de leche
2 cucharadas de nata
Nuez moscada
Pimienta negra molida
Aceite de oliva suave
Sal

Para rebozar:
Harina
Huevo
Pan rallado

Elaboración:
Pelamos y picamos la cebolla muy fina y la ponemos a rehogar en una sartén antiadherente amplia con tres cucharadas de aceite de oliva. Cuando empiece a ponerse transparente, incorporamos el jamón de York cortado a taquitos pequeños, damos unas vueltas y cuando comience a dorarse añadimos las dos cucharadas de harina, un poco de nuez moscada, sal y pimienta negra al gusto.

Mezclamos bien con una cuchara de palo e incorporamos poco a poco la leche templada primero y la nata con el queso partido en trocitos después, sin parar de remover -para evitar que nos salgan grumos-.

Cocinamos a fuego moderado unos 15 ó 20 minutos, hasta que la masa espese y comience a despegarse de la sartén (si nos quedase demasiado espesa, añadimos más leche o nata). Sabremos que ya está hecha cuando al mover la sartén la masa se resbale sin quedarse pegada.

Extendemos la masa en una bandeja plana y dejamos que se enfríe. Cuando haya perdido el calor, la tapamos con papel film y la metemos en la nevera, donde deberá enfriarse por espacio de 2 horas como mínimo.

Pasado este tiempo sacamos la masa de la nevera y formamos las croquetas cogiendo una cucharada de masa y dándole forma cilíndrica y ligeramente redondeada con las manos.

Cuando las tengamos todas listas, las pasamos por harina, huevo batido y pan rallado –siempre por este orden- y las freímos en abundante aceite de oliva muy caliente en pequeñas tandas porque si no se enfriaría el aceite y se nos desharían.

Hay quien utiliza un doble rebozado para conseguir una capa exterior más compacta y crujiente: volviendo a pasar las croquetas ya rebozadas por pan rallado, huevo y pan rallado de nuevo (yo sólo lo hago cuando la masa de las croquetas me queda muy ligera)

Una vez fritas y doradas por todos los lados, las colocamos en una bandeja con papel absorbente para que absorba el exceso de grasa.

Servimos antes de que se enfríen acompañadas con una ensalada.

CROQUETAS DE ESPINACAS CON PASAS Y PIÑONES

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes para 4 personas:

200 grs.de espinacas congeladas
1 cebolla
50 gr. de pasas sultanas (sin pepitas)
50 gr. de piñones
2 cucharadas colmadas de harina (30 gr.)
2 vasos de leche
2 cucharadas de nata
Nuez moscada
Pimienta negra molida
Aceite de oliva
Sal

 Para rebozar:
Harina
Huevo
Pan rallado

Elaboración:
Pelamos y picamos la cebolla muy fina y la ponemos a rehogar en una sartén antiadherente amplia con tres cucharadas de aceite de oliva. Cuando empiece a ponerse transparente, incorporamos los piñones y las pasas troceadas, damos unas vueltas y agregamos las espinacas –que hemos descongelado previamente 2 minutos en el microondas-, un poco de nuez moscada, sal y pimienta negra al gusto.

            Cuando estén rehogadas echamos un par de cucharadas de harina colmadas,   mezclamos bien con una cuchara de palo e incorporamos la leche templada y la nata poco a poco y sin parar de remover -para evitar que nos salgan grumos-. Cocinamos a fuego moderado hasta que la masa espese y comience a despegarse de la sartén (si nos quedase demasiado espesa, añadimos más leche o nata). Sabremos que ya está hecha cuando al mover la sartén la masa se resbale sin quedarse pegada. 

Extendemos la masa en una bandeja plana y dejamos que se enfríe. Cuando haya perdido el calor, la tapamos con papel film y la metemos en la nevera, donde deberá enfriarse por espacio de 2 horas como mínimo.

Pasado este tiempo sacamos la masa de la nevera y formamos las croquetas cogiendo una cucharada de masa y dándole forma cilíndrica y ligeramente redondeada con las manos.  

Cuando las tengamos todas listas, las pasamos por harina, huevo batido y pan rallado –siempre por este orden- y las freímos en abundante aceite de oliva muy caliente en pequeñas tandas porque si no se enfriaría el aceite y se nos desharían.

 Hay quien utiliza un doble rebozado para conseguir una capa exterior más compacta y crujiente: volviendo a pasar las croquetas ya rebozadas por pan rallado, huevo y pan rallado de nuevo (yo sólo lo hago cuando la masa de las croquetas me queda muy ligera)

Una vez fritas y doradas por todos los lados, las colocamos en una bandeja con papel absorbente para que absorba el exceso de grasa.

Servimos antes de que se enfríen acompañadas con una ensalada.


NOTA: En lugar de pasas y piñones podemos aderezar estas croquetas, con jamón, con bacon, con queso o con unas gambitas picadas.

jueves, 7 de junio de 2012

ALBÓNDIGAS EN SALSA AL CURRY


NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes para 4 personas:

500 gr de carne picada (mitad cerdo y mitad ternera).
4 dientes de ajo picados.
1 cucharada de perejil picado
1 rebanada de pan de molde remojada en leche fría
1 huevo
Harina
Pimienta negra
Una pizca de nuez moscada
Una pizca de curry
1 pastilla de caldo Avecrem
Aceite de oliva 

Para la salsa:
1 cebolla
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
1 cucharada de harina
1 pastilla de caldo Avecrem
1 vaso de vino fino
2 vasos de agua
Pimienta negra molida
Media hoja de laurel
Unas hebras de azafrán o una pizca de colorante alimentario

 Preparación:
Ponemos la carne en un recipiente amplio, añadimos el ajo y el perejil finamente picados, la rodaja de pan migada en leche, 1 pastilla de Avecrem desmenuzada, una pizca de nuez moscada, curry y pimienta negra molida al gusto y 1 huevo sin batir, amasamos bien para que se mezclen bien los ingredientes y formamos las albóndigas, las pasamos por harina y cuando estén todas, las freímos en aceite bien caliente en la freidora (también se pueden freír en sartén pero en la freidora quedan mejor) escurrimos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa y reservamos.
Preparamos la salsa, poniendo a pochar en una cazuela amplia la cebolla, el ajo y el pimiento finamente picados con tres cucharadas de aceite de oliva, añadimos a continuación 1 cucharada rasa de harina y la freímos para que se tueste un poquito, procurando que no queden grumos, mojamos con 1 vaso de vino y desglasamos
Incorporamos el agua, la pastilla de Avecrem desmenuzada, media hoja de laurel, pimienta negra molida, una pizca de azafrán y curry al gusto (con cuidado que da mucho sabor), dejamos  hervir 5 minutos y añadimos las albóndigas.
Cocinamos a fuego suave durante unos 20 minutos, moviendo la cazuela de vez en cuando para que no se peguen (si la salsa espesara mucho podemos añadir un poco más agua y vino).
Servimos calientes con guarnición de patatas fritas, arroz blanco o verduras.

lunes, 4 de junio de 2012

TERRINA DE PATATAS, BACON Y QUESO de MARTÍN BERASATEGUI

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes para 4 personas:
2 patatas grandes
400 gr. de lonchas muy finas de bacon ahumado (2 paquetes)
8 lonchas de queso tipo tranchete
(o cualquier otro queso graso que funda bien, Berasategui utiliza Idiazábal rallado)
Mantequilla
No precisa sal

Elaboración:
            Lo primero es elegir el molde que vamos a utilizar para hacer este pastel, podemos utilizar cualquier molde apto para ir al horno pero lo más práctico –para mejor  trocearlo después- es un molde alargado tipo plumcake.

            Pelamos y picamos las patatas cortándolas con una mandolina o pelapatatas para que nos queden muy finas (como las patatas chips) las lavamos, escurrimos y reservamos.

         Precalentamos el horno a 150 grados.

Engrasamos el molde con mantequilla y cubrimos el fondo con láminas de bacon montadas ligeramente una sobre otra, disponiéndolas desde el centro del molde hacia  afuera, dejando los extremos fuera para poder luego cerrar con ellas el pastel.

Una vez las lonchas dispuestas, introducimos en el fondo dos capas de rodajas de patata cortadas muy finas, encima un par de sabanitas de queso (o una capa fina de queso rallado) y tapizamos con una capa de lonchas de bacon. Volvemos a repetir la operación colocando dos capas de patata, una de queso (o de queso rallado y mantequilla) y una de bacon hasta terminar con todos los ingredientes, rematando con una capa doble de patatas (según el tamaño del molde que elijamos, tal vez necesitemos más patatas o bacon, así que tendremos a mano más ingredientes por si acaso)

Forramos el molde con papel de aluminio hasta abajo para que no pierda el vapor, horneamos a 150 grados durante cuatro horas o cuatro horas y media, dependiendo del tamaño del molde y del tipo de horno (comprobamos si el pastel está hecho pinchándolo con una aguja de punto, si la patata no ofrece resistencia, está listo, si no lo ponemos a cocer otro poco).

Sacamos del horno, dejamos que repose y cuando esté tibio lo metemos en la nevera a enfriar 6 horas como mínimo.

Pasado este tiempo sacamos de la nevera, pasamos un cuchillo afilado por el borde y desmoldamos sobre una bandeja.

A la hora de servir, cortamos rodajas gruesas, las marcamos en una sartén o plancha caliente sin grasa (ya que harán con la misma grasa del queso y el bacon) un par de minutos por cada lado para que adquieran un bonito color dorado.

Este pastel sirve como guarnición de carnes asadas o a la plancha o como plato principal acompañado con una ensalada verde, aunque si queremos servirlo como aperitivo, podemos cortar las rodajas en tacos que presentaremos pinchados con un palillo como un pincho de tortilla.

NUETRAS RECETAS FAMILIARES

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES



NOTA.- Este pastel de Martín Berasategui ha dado la vuelta al mundo, es una de las primeras recetas que aprenden sus alumnos- Yo la hago desde hace tiempo (la conocí en la revista XL Semanal y la he vuelto a ver, hecha por él mismo, en su Blog, que podéis visitar en este enlace:http://www.martinberasategui.com/blog/category/un-pais-en-la-kazuela/) es muy sencilla de hacer, siempre queda bien, se puede hacer de un día para otro, se conserva varios días en la nevera y a mí me encanta. Gracias maestro!


viernes, 1 de junio de 2012

PAQUETITOS DE CHAMPIÑONES Y AJETES CON SALSA DE QUESO


NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes para 4 personas (12 paquetitos):

3 hojas de pasta brick
200 gr. de champiñones
1 manojo de ajos tiernos
1 cebolleta
Aceite de oliva
Pimienta negra molida
Sal 

Para la salsa de queso:
100 gr. de queso Camembert
1 nuez de mantequilla
1 vaso de leche entera
2 ó 3 cucharadas de nata para cocinar

 Elaboración:

            Lavamos bien los champiñones, les quitamos el pedúnculo y los sumergimos en agua para eliminar todos los restos de tierra que puedan tener. Escurrimos, picamos y reservamos

Pelamos y picamos finamente la cebolleta y la ponemos a pochar en una sartén con tres cucharadas de aceite de oliva, cuando empiece a ponerse transparente añadimos los ajetes igualmente picados, rehogamos e incorporamos los champiñones, salpimentamos, cocinamos diez minutos, apartamos y dejamos que se enfríe.

Precalentamos el horno a 180 grados.

Sacamos la pasta de la nevera (siempre en el último momento para que no se  seque) cortamos las láminas en 4 trozos, colocamos en el centro de cada una un montoncito de relleno y cerramos con cuidado dando forma de paquete.

Engrasamos con mantequilla una bandeja de horno y colocamos en ella los paquetitos con los pliegues hacia abajo, horneamos a 180 grados unos 20 ó 30 minutos (dependiendo de la potencia del horno) hasta que estén dorados.

            Mientras tanto preparamos la salsa de queso: ponemos en una cazuela la  mantequilla (una nuez) y el queso troceado, fundimos al calor y añadimos la leche y la nata, cocinamos unos 15 minutos y apartamos.

            Servimos los paquetitos antes de que se enfríen con la salsa en salsera aparte.

NOTA: Esta receta es de un Blog vasco que me encanta y que os recomiendo visitar: “Cocinar para los amigos” tiene unas recetas fantásticas y muy sencillas de preparar.

miércoles, 30 de mayo de 2012

PASTEL DE MERLUZA

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes:
1/2 kg. de filetes de merluza sin pieles ni espinas (puede ser congelada)
3 huevos frescos
4 cucharadas de tomate frito casero
2 cebollas
1 diente de ajo
1 pastilla de Avecrem
1 nuez de mantequilla
Pan rallado
Perejil picado
Pimienta negra molida
Aceite de oliva
Para acompañar:

Lechuga picada
Salsa al gusto (mayonesa, rosa, holandesa, kétchup...)
Preparación:
En primer lugar pelamos y picamos finamente el ajo y la cebolla y lo rehogamos en una sartén con tres cucharadas de aceite de oliva, cuando la cebolla esté transparente, añadimos la merluza desmenuzada y cruda, la pastilla de Avecrem triturada, la salsa de tomate y el perejil picado y cocinamos todo junto unos minutos para que se mezclen bien los sabores. 
Ya fuera del fuego, agregamos los huevos batidos y un poco de pan rallado –si la mezcla nos hubiera quedado muy líquida, si no, no hace falta- y mezclamos bien.  
Ponemos esta masa en un molde alargado previamente engrasado con mantequilla y espolvoreado con pan rallado. 
Ahora podemos cocer el pastel: 

1.- En el horno (previamente precalentado) al baño María a 180º C durante unos 40 minutos -tapando el molde en este caso con papel de aluminio-. 
           2.- En la olla exprés  con agua que llegue hasta la mitad del molde, cuidándonos en éste caso de usar un molde con tapa hermética- en cuyo caso estará listo en unos 20 minutos.
3.- O el microondas, con la tapa especial para microondas, y se nos cocerá en unos 15 minutos. 
Al baño María es como mejor queda pero tarda más...

En cualquier de los casos, comprobamos  si el pastel está en su punto pinchando con una aguja de hacer punto, si sale limpia el pastel está listo.
Dejamos reposar el pastel y una vez frío, pasamos la punta de un cuchillo por el borde  y lo desmoldamos.
Lo servimos cortado en rodajas, adornado con lechuga picada y acompañado con la salsa que más nos guste (kétchup, mayonesa, salsa rosa, salsa holandesa…)

 NOTA.- Podemos hacer este pastel con cualquier otro pescado blanco limpio de piel y espinas.

viernes, 25 de mayo de 2012

HUEVOS A LA FLAMENCA EN TALEGUILLA

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes para 4 personas:
2 láminas de pasta brick o filo
8 huevos
75 gr.de guisantes
75 gr. de taquitos de jamón serrano
50 gr. de chorizo picado
1 diente de ajo
Salsa de tomate casera
Aceite de oliva
sal

Preparación:  

En primer lugar cocemos los guisantes en agua con sal y los salteamos en una sartén con unas gotas de aceite y el diente de ajo picado. Reservamos hasta que se enfríen.

Sacamos las obleas de pasta filo de la nevera (esperamos hasta el momento en que  vayamos a utilizarlas para que no se sequen) las cortamos en 4 trozos y colocamos en el centro de cada cuarto un montoncito de guisantes, otro de chorizo y otro de jamón, cascamos un huevo encima con cuidado de que no se nos rompa la yema, bañamos con una cucharadita de salsa de tomate casera (no mucha) y formamos la taleguilla cogiendo los extremos de la pasta y cerrándolo con un trozo de cebollino (o una tira de la parte verde de un puerro o de una cebolleta o un trozo de cuerda de cocina…) y cuando tengamos listas las 8 bolsitas -algo que hay que hacer lo más rápidamente posible  pues si no la pasta filo se empezará a secar y se volverá quebradiza-  las freímos en abundante aceite caliente en una sartén honda o en la freidora.

Una vez estén doradas por todos los lados, los sacamos y escurrimos sobre papel absorbente.

Servimos calientes acompañados con una ensalada verde.


NOTA.- Un truco para que no se nos desparrame el huevo al rellenar la taleguilla es acomodar la pasta filo en una taza, con lo que podremos rellenarla y cerrarla sin dificultad.

viernes, 18 de mayo de 2012

FLAMENQUINES "DON JAMÓN"

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes para 4 personas:
8 filetes de lomo de cerdo muy finos (escalopines)
150 gr. de taquitos de jamón ibérico
4 ciruelas pasas sin semilla
4 huevos (2 frescos y 2 cocidos)
Harina fina de trigo
Pan rallado
Aceite de oliva
Pimienta negra molida
Sal

Preparación:
En primer lugar lavamos y secamos los filetes con papel de cocina. Los extendemos sobre la tabla cortar, los estiramos bien con el rodillo de amasar para que nos queden muy finos y los salpimentamos ligeramente.
En el centro de cada filete colocamos haciendo una hilera un montoncito de jamón, un par de rodajas de huevo cocido y media ciruela picada. Enrollamos con cuidado formando cuatro rollitos cilíndricos y empanamos con un empanado doble: primero los enharinamos, después los pasamos por huevo batido y finalmente por abundante pan rallado, los apretamos con las manos y los volvemos a pasar una vez enrollados por huevo y pan rallado para que no se abran y no se le salga el relleno al freírlos Reservamos en la nevera un par de horas para que se compacten un poco.
 Finalmente los freímos en una sartén con aceite abundante (o en la freidora) a temperatura media para que se hagan bien por dentro y queden dorados y crujientes por fuera.
Los sacamos con ayuda de una espumadera, los escurrimos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa y los servimos acompañados con patatas paja y ensalada verde.


NOTA.- Había un bar en Sevilla (de cuyo nombre no me acuerdo) donde ponían productos ibéricos de primera y tenían una tapa llamada “Solomillo Don Jamón”,  que nos encantaba y en esa tapa me he inspirado para hacer estos flamenquines.

lunes, 14 de mayo de 2012

PATATAS A LA BRAVA


Ingredientes:
1 kg. de patatas de freír
1 cebolla
2 dientes de ajo
½ pimiento rojo fresco ó 2 pimientos del piquillo de lata
6 cucharadas de salsa de tomate casera
1 cucharada de vinagre suave
1 guindilla
1 cucharadita de pimentón de la Vera
1 pizca de azúcar
Aceite de oliva
Sal

Elaboración: 
Pelamos y picamos la cebolla y el ajo y los sofreímos en una cazuela con tres cucharadas de aceite de oliva. Cuando la cebolla esté transparente, añadimos el pimiento finamente picado y la guindilla. Rehogamos a fuego lento sin dejar de remover para que se haga todo por igual,  añadimos la cucharada de vinagre - que dejaremos que se evapore un poco-  y la salsa de tomate con una pizca de azúcar para eliminar la posible acidez.
Dejamos hervir suavemente y sin parar de remover unos minutos más y retiramos del fuego.
Una vez templada la salsa, la pasamos por el chino o la trituramos con la batidora y la reservamos.
A continuación pelamos y picamos las patatas en tacos medianos –ni pequeños ni muy grandes- y los freímos en aceite bien caliente hasta que se doren por fuera, bajándoles el fuego a continuación y manteniéndolos a fuego lento de 10 a 15 minutos más para que se hagan bien por dentro  porque deben quedar crujientes y doradas por fuera y blanditas por dentro, aunque para conseguir el mismo efecto, mi prima Mª del Mar, las cuece un poco antes, las escurre y las seca y las fríe en aceite bien caliente.
Se sirven ligeramente cubiertas con la salsa, para que cada uno tome la cantidad de salsa que le apetezca,  poniendo el resto en una salsera aparte.


lunes, 23 de abril de 2012

BURGUER CANGREBURGUER

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes para 4 personas:
250 gr palitos de cangrejo (unos 15)
1 huevo fresco
½ cebolla
1 diente de ajo
1 rebanada de pan mojada en leche
1 cucharada de pan rallado
2 cucharadas de mayonesa
1 manojito de perejil
Aceite de oliva
Pimienta negra molida
Sal

 Elaboración
        En primer lugar picamos a cuchillo los palitos de cangrejo y los ponemos en un bol, los desmenuzamos con ayuda de un tenedor, añadimos la mayonesa, el ajo, la cebolla y el perejil picados muy fino, el pan mojado en leche y el huevo sin batir, salpimentamos y removemos bien para que se mezclen los ingredientes, por último añadimos el pan rallado en cantidad suficiente para que nos permita trabajar la masa pero sin que quede demasiado compacta, normalmente una cucharada bastará. Dejamos reposar un poco esta masa en la nevera.
La dividimos en cuatro porciones, y con cada una formamos una bola, la aplastamos para darle forma de hamburguesa y la pasamos por la plancha que debe estar bien caliente y previamente engrasada con unas gotas de aceite de oliva
Las dejamos que se hagan por un lado unos tres minutos sin tocarlas y les damos la vuelta con cuidado, para que queden doraditas por ambos lados.
Podemos servir las hamburguesas con una ensalada mixta:
NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

... o, si es para los más pequeños, como en las hamburgueserías, con su pan especial, su rodajita de tomate, queso, lechuga, huevo cocido o lo que más les guste:
NUESTRAS RECETAS FAMILIARES


 NOTA.- La receta es una adaptación de la “Hamburguesa crab cake del Blog  http://e-cocinablog.blogspot.com.es/  que tiene cosas muy ricas especialmente para niños.
        He visto la misma receta en otros blogs pero hecha con pescados como atún fresco o merluza y/o con mariscos como langostinos o gambas, de modo que nuestra misma receta de Albóndigas de merluza y gambas serviría para reconvertirla en hamburguesa.

sábado, 14 de abril de 2012

ALBÓNDIGAS DE MERLUZA Y GAMBAS CON MANZANILLA DE SANLUCAR


NUESTRAS RECETAS FAMILIARES: ALBÓNDIGAS DE MERLUZA Y GAMBAS

Ingredientes  para 4 personas:
½ kg. de merluza limpia (pueden usarse restos de pescado
cocido o frito)
½ kg. de gambas arroceras
1 puñadito de guisantes
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 huevo
1 trocito de pan mojado en leche
1 cucharada de pan rallado
1 copa de manzanilla de Sanlucar
1 cucharadita de Maicena
Harina para rebozar
1 manojo de perejil
Pimienta negra molida
Unas hebras de azafrán o colorante amarillo
Agua
Aceite de girasol para freír
Aceite de oliva para la salsa
Sal

Elaboración:
            En primer lugar pelamos las gambas, apartamos unas cuantas para la salsa y el resto las picamos y reservamos. Ponemos las cabezas y las cáscaras en una cazuela con agua y sal y las cocemos unos minutos. Colamos y reservamos el caldo.
   Por otra parte desmenuzamos el pescado quitándole todas las espinas y la piel -si estuviera ya cocinado- o lo picamos a cuchillo si fuera fresco (nunca los trituraremos porque nos quedaría una pasta) lo ponemos en un cuenco e incorporamos las gambas, el trocito de pan mojado en leche, una cucharada de pan rallado, un diente de ajo, un ramillete de perejil y media cebolla, picado todo muy fino, un  poco de sal, un poco de pimienta y el huevo. Mezclamos muy bien y si la masa no estuviera suficientemente consistente le añadimos otro poco de pan rallado, pero no mucho para que nos queden ligeras.
        Formamos las albóndigas, las pasamos por harina y las freímos en abundante aceite caliente (yo las he frito en la freidora). Sacamos, escurrimos y colocamos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Para hacer la salsa picamos finamente el ajo restante y la otra mitad de la cebolla y los pochamos en una cazuela con tres cucharadas de aceite de oliva, rehogamos, y cuando la cebolla empiece a ponerse transparente, incorporamos los guisantes, una pizca de azafrán o colorante, un poco de perejil picado y un vaso de manzanilla de Sanlucar, dejamos que se evapore el alcohol y añadimos un vaso o dos del caldo de hervir las gambas (ojo que ya lleva sal) cocemos a fuego suave unos minutos para que se pongan tiernos los guisantes, añadimos más caldo si fuera necesario y un poco de maicena (poca) diluida en agua para ligar la salsa, revolvemos bien con nuestra cuchara de palo y cuando la salsa esté a nuestro gusto (más o menos espesa) introducimos las albóndigas y cocinamos otros cuatro o cinco minutos a fuego muy lento para que se fundan bien los sabores, moviendo continuamente la cazuela para evitar que se peguen. Si la salsa estuviera muy espesa o hubiera quedado escasa, se puede añadir un poco de agua y algo más de vino. En el último momento incorporamos las gambas, cocemos unos minutos más y servimos las albóndigas acompañadas de patatas fritas, arroz blanco o verduras a la plancha.
NUESTRAS RECETAS FAMILIARES: ALBÓNDIGAS DE MERLUZA Y GAMBAS