Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS PARA NIÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS PARA NIÑOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de julio de 2021

TARTA DE ZANAHORIA DE JORDI CRUZ




Ingredientes:

Para el bizcocho:

5 huevos (de unos 65 gr. cada uno)

225 gramos de harina de repostería

4/5 gramos de canela en polvo

1 gramo de nuez moscada

1 sobre de levadura en polvo tipo Royal (10-15 gr)

250 gramos de azúcar moreno (también se puede utilizar panela o azúcar mascabado)

150 ml de aceite de girasol (puede ser de oliva, pero Jordi prefiere el aceite de girasol para esta receta, porque no queremos que aporte más sabor)

250 gramos de zanahoria

1 pizca de clavo (opcional)

Sal

Para el relleno y cobertura:

300 ml de nata para montar

250 gramos de queso de untar

150 gramos de azúcar glas o impalpable

1 vaina de vainilla o en su defecto unas gotas de extracto


Preparación: 

En primer lugar precalentamos el horno a 180 º (preferiblemente con ventilador) y metemos en la nevera o en el congelador la nata para que cuando la utilicemos después esté muy fría.

Preparamos los elementos secos, tamizando y mezclando bien la harina, la canela, la levadura, una pizca de nuez moscada rallada y la sal. Reservamos

A continuación preparamos los elementos líquidos. Lavamos y pelamos las zanahorias, les cortamos los extremos, las picamos a dados regulares y las trituramos en un robot o batidora eléctrica junto con el aceite, hasta conseguir una crema fina. La ponemos en un bol grande y reservamos.

Batimos los huevos, con una batidora eléctrica de varillas (o en su defecto con una varilla manual) a velocidad media durante unos 5 minutos, hasta montarlos (que se pongan blanquecinos) añadimos el azúcar moreno y seguimos mezclando hasta integrar.

Seguidamente incorporamos los huevos batidos a la crema de zanahoria que teníamos previamente preparada, mezclamos bien y, con ayuda de un cernidor o un colador fino, vamos incorporando con mucho cuidado y paciencia los ingredientes secos, muy poco a poco, mezclando cada capa con movimientos envolventes de abajo a arriba, para que la crema se vaya integrando sin que quede ningún grumo.

Untamos con mantequilla el molde que vayamos a utilizar (yo he utilizado un molde redondo de silicona), espolvoreamos con una chispa de harina y vertemos la masa, que quedará aproximadamente por la mitad del molde.

Horneamos durante 35/40 minutos a 180 grados. Nos quedará un bizcocho muy ligero y aireado con un aroma espectacular.




Mientras se enfría el bizcocho, preparamos el relleno/cobertura (el frosting)

Mezclamos con una varilla manual el queso crema con la mitad del azúcar, a la que previamente habremos añadido, triturándola con el azúcar, la vainilla seca o líquida, y removemos bien hasta que quede una crema fina.

Seguidamente montamos la nata, que tendremos bien fría, con ayuda de una varilla o una batidora de varillas, cuando la tengamos montada, añadimos la otra mitad del azúcar glas o impalpable.

Y por último mezclamos ambas preparaciones, la nata y el queso, con ayuda de una lengua o espátula y reservamos. 

Para terminar abrimos el bizcocho -que deberá estar ya templado o mejor frío-, por la mitad y, sin tocar demasiado ponemos una buena cantidad de relleno, lo esparcimos con la espátula dejando medio centímetro hasta el borde y tapamos con la otra mitad. El resto lo vertemos encima de la tarta y extendemos suavemente con la espátula con pequeños vaivenes, formando ondas o surcos hasta que quede totalmente cubierta.

Ponemos la tarta en la nevera para que repose aproximadamente una hora y cuando comprobemos que la cobertura ha cuajado, sacamos y servimos.


 


      No sé si habré trascrito bien la receta, pero podéis verla en YouTube donde el autor la prepara y explica mucho mejor, os dejo el enlace:

(https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiklYvG2JvxAhUmzoUKHZEWCVQQwqsBMAB6BAgIEAE&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3De7K3BRr0qE4&usg=AOvVaw0g9c5eTZwgzAJ1344JlEtU)

Buenísima, os la recomiendo!




domingo, 15 de junio de 2014

FILETE DE MARRAJO EMPANADO

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes para 4 personas: 
600 gr. de filetes de marrajo
2 dientes de ajo
1 ramillete de perejil fresco
½ limón
Aceite de girasol para freír
Sal
 
Para rebozar:
Harina
1 huevo fresco
Pan rallado

Elaboración: 
Pedimos al pescadero que nos corte el marrajo en filetes finitos, sin la espina o  hueso central. Cuando lleguemos a casa, enjuagamos bajo el chorro de agua fría, secamos con papel de cocina y salamos cada filetito por ambos lados.
Pelamos y picamos los ajos y el perejil lo más finamente posible.
Disponemos los filetes en una fuente honda y los cubrimos con el ajo y el perejil picados, de manera que queden bien embadurnados con el aliño, bañamos con unas gotas de zumo de limón (yo le pongo también la cáscara rallada) cubrimos con papel film y dejamos macerar un mínimo de dos horas en la nevera, o, mejor, toda la noche.
Al día siguiente, sacamos los filetes los pasamos por harina, huevo batido y  pan rallado –por este orden-, y freímos en una sartén con abundante aceite bien caliente.
Servimos inmediatamente acompañados de una ensalada verde.

miércoles, 9 de enero de 2013

PIZZA CUATRO QUESOS (nuestras propia versión de la pizza “quatro formaggi”)

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Para la masa:
2 vasos de harina de repostería
1 vaso de leche desnatada
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de levadura fresca de panadero
2 cucharaditas de azúcar
½ cucharadita de sal
 
Para la cobertura:
60 gr. de queso gorgonzola
(puede sustituirse por cualquier otro queso azul)
60 gr. de queso parmigiano reggiano
60 gr. de queso mozzarella
60 gr. de queso emmenthal
100 ml de salsa de tomate casera
Una pizca de albahaca
Una pizca de orégano 
Elaboración:
          En primer lugar preparamos la masa de la pizza: Calentamos la leche en el microondas para que esté tibia y disolvemos en ella la levadura.
           Calentamos el horno a 100º C y unas vez que alcance temperatura lo apagamos y mantenemos con la puerta cerrada para que se enfríe lentamente, así tendremos un lugar perfecto para colocar después la masa y ayudar así a que fermente y suba.
           Tamizamos la harina y la esparcimos sobre la encimera bien limpia, dándole forma de pozo. Echamos en el centro la levadura desleída en la leche, el azúcar, la sal y el aceite. Mezclamos bien los ingredientes con la punta de los dedos y trabajamos la masa sobre la mesa enharinada durante diez minutos, hasta que nos quede homogénea y elástica (que al estirarla no se rompa), añadiendo un poco más de harina si fuera necesario. Formamos una bola, la colocamos en un bol previamente enharinado para que no se pegue, cubrimos con un paño limpio y dejamos en el horno apagado (o, en su defecto en un lugar templado y sin corrientes) hasta que la masa doble su volumen, lo que vendrá a tardar unas dos horas.
           Cuando haya levado la masa, la sacamos, la aplastamos con las manos y la estiramos después con el rodillo dándole forma redonda, pero dejando los bordes ligeramente levantados para que no se escape el relleno; y con el grosor y diámetro que más nos guste (en nuestro caso medio centímetro, más o menos de grosor y 22 cm. de diámetro).
           Una vez tengamos lista la masa, precalentamos el horno a 200 grados y decoramos la pizza, cubriendo con una capa de salsa de tomate (sin abusar, para que no se empape la masa porque se nos resbalarían después los demás ingredientes) extendiéndola desde el centro hacia los bordes, dejando como 1 cm. sin cubrir alrededor de la circunferencia.
            Disponemos sobre la salsa los distintos quesos cortados a taquitos o en bastones, aderezamos con albahaca y orégano al gusto, ponemos sobre la rejilla del horno previamente calentado, y horneamos hasta que el queso se derrita y comiencen a dorarse los bordes (lo que tardará unos 15/20 minutos aproximadamente).
           Servimos inmediatamente.

 NOTA.- Podemos sustituir los quesos por otros que tengamos más a mano o nos gusten más, pero es interesante que haya cuatro variantes, uno azul, otro más fresco y otros más cremosos y que fundan bien.

martes, 1 de enero de 2013

TORTITAS DE CANELA Y MIEL

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes para 4 personas:
(salen unas 12 tortitas)
3 huevos
180 gr. de harina (12 cucharadas rasas)
1 vaso de leche
50 gr. de mantequilla
½ vaso de gaseosa
1 cucharadita de levadura en polvo
1 cucharadita de azúcar vainillado
1 cucharadita de canela molida
1 pizca de sal
Aceite de girasol para engrasar la sartén
 
Preparación:
En un bol, mezclamos la harina, la levadura, la canela, el azúcar vainillado, y un pellizco de sal.
En otro, mezclamos las yemas, la leche, la gaseosa y la mantequilla previamente fundida.
Tamizamos la harina con los demás ingredientes sólidos sobre los líquidos con ayuda de un cernidor o un colador fino y mezclamos bien hasta que quede una masa homogénea con una consistencia similar a la de la masa de un bizcocho. Reservamos.
 Montamos las claras a punto de nieve y la incorporamos a la mezcla anterior con movimientos envolventes de abajo a arriba para que no se nos bajen.
Precalentamos una sartén antiadherente con unas gotas de aceite de girasol y cuando esté caliente, añadimos un cucharón de masa. Tapamos, bajamos el fuego a temperatura media, y dejamos cocer 1 minuto hasta que se dore por un lado, destapamos y le damos la vuelta con ayuda de dos raseras de madera, doramos por el otro lado y retiramos a un plato, donde iremos apilando las tortitas a medida que las vayamos haciendo para que guarden el calor.
Cuando las tengamos todas hechas, las servimos con miel (aunque también se pueden acompañar de nata, crema de chocolate, mermelada o lo que más nos guste).

martes, 11 de diciembre de 2012

SAN JACOBO DE JAMÓN Y QUESO

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes para 4 personas:
8 escalopines o filetes de lomo de cerdo fresco muy finos (unos 400 gr.)
4 lonchas de queso del que más nos guste (en mi caso tipo sabanitas)
4 lonchas finas de jamón ibérico
Pan rallado
1 huevo
Pimienta negra molida
Aceite de girasol para freír
Sal

Elaboración:
En primer lugar lavamos los filetes bajo el grifo y los secamos con un paño limpio o con papel de cocina. Seguidamente los aplastamos con un taco de madera o con la pala del cuchillo, para que nos queden bien finitos.

Disponemos 4 filetes sobre la tabla.  Salpimentamos (poca sal, porque el jamón y el queso ya llevan) colocamos encima una loncha de queso –recién sacado de la nevera y sin que sobrepase el filete-, tapamos con una loncha de jamón y cerramos con el otro filete.  

Pasamos por pan rallado, huevo y nuevamente por pan rallado (por este orden), prensando los filetes con las manos para que queden bien empanados y no se nos abran al freírlos.

Cuando los tengamos todos listos, los freímos por tandas de dos en la freidora o en una sartén amplia con abundante aceite, 3 ó 4 minutos por cada lado, hasta que estén dorados. 

       Escurrimos sobre papel absorbente y servimos antes de que se enfríen acompañados de ensalada verde.

 

viernes, 30 de noviembre de 2012

PIZZA DE ATÚN

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes:
Para la masa:
2 vasos de harina de repostería
1 vaso de leche desnatada
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de levadura fresca de panadero
2 cucharaditas de azúcar
½ cucharadita de sal
Para la cobertura:
3 latitas de atún en aceite (3 x 80 gr.)
1 cebolla morada
100 gr. de mozzarella (½ rallada y ½ a taquitos)
100 ml. de salsa de tomate casera
Una pizca de albahaca
Una pizca de orégano 

Elaboración:
En primer lugar preparamos la masa de la pizza: Calentamos la leche en el microondas para que esté tibia y disolvemos en ella la levadura.
Calentamos el horno a 100º C y unas vez que alcance temperatura lo apagamos y mantenemos con la puerta cerrada para que se enfríe lentamente, así tendremos un lugar perfecto para colocar después la masa y ayudar así a que fermente y suba.
Tamizamos la harina y la esparcimos sobre la encimera bien limpia, dándole forma de pozo. Echamos en el centro la levadura desleída en la leche, el azúcar, la sal y el aceite. Mezclamos bien los ingredientes con la punta de los dedos y trabajamos la masa sobre la mesa enharinada durante diez minutos, hasta que nos quede homogénea y elástica (que al estirarla no se rompa), añadiendo un poco más de harina si fuera necesario. Formamos una bola, la colocamos en un bol previamente enharinado para que no se pegue, cubrimos con un paño limpio y dejamos en el horno apagado (o, en su defecto en un lugar templado y sin corrientes) hasta que la masa doble su volumen, lo que vendrá a tardar unas dos horas.
Cuando haya levado la masa, la sacamos, la aplastamos con las manos y la estiramos después con el rodillo dándole forma redonda, pero dejando los bordes ligeramente levantados para que no se escape el relleno; y con el grosor y diámetro que más nos guste (en nuestro caso medio centímetro, más o menos de grosor y 22 cm. de diámetro).
Una vez tengamos lista la masa, precalentamos el horno a 200 grados y decoramos la pizza, cubriendo con una capa de salsa de tomate (sin abusar, para que no se empape la masa porque se nos resbalarían después los demás ingredientes) extendiéndola desde el centro hacia los bordes, dejando como 1 cm. sin cubrir alrededor de la circunferencia.
Disponemos sobre la salsa el atún bien escurrido, la cebolla cortada en rodajitas finas y el queso, mitad rallado, mitad partido en dados, aderezamos con albahaca y orégano al gusto, ponemos sobre la rejilla del horno previamente calentado, y horneamos hasta que comiencen a dorarse los bordes (lo que tardará unos 15/20 minutos aproximadamente).
Servimos antes de que se enfríe.

 

jueves, 25 de octubre de 2012

PIZZA DE SALAMI

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes:
Para la masa:
2 vasos de harina de repostería
1 vaso de leche desnatada
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de levadura fresca de panadero
2 cucharaditas de azúcar
½ cucharadita de sal
Para la cobertura:
100 gr. de salami
1 lata de champiñones (80 gr.)
100 gr. de mozzarella rallada
100 ml. de salsa de tomate casera
Una pizca de albahaca
Una pizca de orégano
 
Elaboración:  
En primer lugar preparamos la masa de la pizza: Calentamos la leche en el microondas para que esté tibia y disolvemos en ella la levadura.
Calentamos el horno a 100º C y unas vez que alcance temperatura lo apagamos y mantenemos con la puerta cerrada para que se enfríe lentamente, así tendremos un lugar perfecto para colocar después la masa y ayudar así a que fermente y suba.
Tamizamos la harina y la esparcimos sobre la encimera bien limpia, dándole forma de pozo. Echamos en el centro la levadura desleída en la leche, el azúcar, la sal y el aceite. Mezclamos bien los ingredientes con la punta de los dedos y trabajamos la masa sobre la mesa enharinada durante diez minutos, hasta que nos quede homogénea y elástica (que al estirarla no se rompa), añadiendo un poco más de harina si fuera necesario. Formamos una bola, la colocamos en un bol previamente enharinado para que no se pegue, cubrimos con un paño limpio y dejamos en el horno apagado (o, en su defecto en un lugar templado y sin corrientes) hasta que la masa doble su volumen, lo que vendrá a tardar unas dos horas.
Cuando haya levado la masa, la sacamos, la aplastamos con las manos y la estiramos después con el rodillo dándole forma redonda, pero dejando los bordes ligeramente levantados para que no se escape el relleno; y con el grosor y diámetro que más nos guste (en nuestro caso medio centímetro, más o menos de grosor y 22 cm. de diámetro).
Una vez tengamos lista la masa, precalentamos el horno a 200 grados y decoramos la pizza, cubriendo con una capa de salsa de tomate (sin abusar, para que no se empape la masa porque se nos resbalarían después los demás ingredientes) extendiéndola desde el centro hacia los bordes, dejando como 1 cm. sin cubrir alrededor de la circunferencia.
Disponemos sobre la salsa los champiñones bien escurridos, el salami cortado en  finas lonchas y el queso rallado, aderezamos con albahaca y orégano al gusto, ponemos sobre la rejilla del horno previamente calentado, y horneamos hasta que comiencen a dorarse los bordes (lo que tardará unos 15/20 minutos aproximadamente).
Servimos antes de que se enfríe.

jueves, 11 de octubre de 2012

TALEGUILLAS DE POLLO Y BACON


NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
 
Ingredientes para 4 personas (12 taleguillas):
3 hojas de masa brick
150 grs. de pechuga de pollo
150 gr. de bacon  o panceta
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 ramillete de perejil
Pimienta negra molida
1 pizca de curry
1 nuez de mantequilla
Aceite de oliva
Sal

Para la salsa de queso (opcional):
100 gr. de queso Camembert
1 nuez de mantequilla
1 vaso de leche entera
2 ó 3 cucharadas de nata para cocinar

Preparación:
Pelamos y picamos la cebolla y el ajo lo más finamente posible y los ponemos a pochar a fuego lento en una sartén con un chorrito de aceite.
Mientras tanto lavamos la pechuga bajo el chorro de agua fría, secamos con papel de cocina, le quitamos los trocitos de grasa que puediera tener y la picamos a cuadritos pequeños.
Picamos igualmente el bacon y, cuando la cebolla comience a ponerse trasparente, lo añadimos a la sartén salpimentamos, dejamos que se cocine un poco para que  se funda su grasa y cuando empiece a dorarse añadimos el pollo, un poco de perejil picado y curry  al gusto (yo le pongo sólo una pizca) dejamos que se cocine todo junto unos diez minutos más, moviendo de vez en cuando.
Retiramos y dejamos enfriar sobre un colador para que suelte toda la grasa posible.
Precalentamos el horno a 180 grados.
Sacamos la pasta de la nevera (siempre en el último momento para que no se seque) cortamos cada lámina (redonda) en 4 trozos, colocamos en el centro un montoncito de relleno y formamos la bolsita o taleguilla cogiendo por los extremos la pasta y cerrándola con un trozo de cebollino (o una tira de la parte verde de un puerro o de una cebolleta o un trozo de cuerda de cocina…) y cuando tengamos listas las 12 bolsitas -algo que hay que hacer lo más rápidamente posible pues si no la pasta filo se empezaría a secar y se volvería quebradiza- las colocamos en la bandeja del horno previamente engrasada con mantequilla y horneamos a 180 grados unos 20 ó 30 minutos (dependiendo de la potencia del horno) hasta que estén doradas.
Mientras tanto preparamos la salsa de queso poniendo en una cazuelita la mantequilla (una nuez) y el queso troceado, fundimos al calor y añadimos la leche y la nata, cocinamos unos 15 minutos a fuego suave para que reduzca y tome consistencia de salsa y apartamos. 
Una vez doradas las taleguillas las servimos acompañadas con una ensalada verde con la salsa de queso en salsera aparte para que cada uno se sirva lo que desee.

NOTA.- También podemos hacerlas fritas pero tendrán más calorías...

lunes, 24 de septiembre de 2012

ROLLITOS DE PECHUGA DE PAVO, RELLENOS DE SALCHICHAS CON QUESO

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes para 4 personas:
8 lonchas de pechuga de pavo o jamón cocido
8 salchichas de pavo tipo Frankfurt
8 sabanitas de queso
1 lata pequeña de maíz dulce en conserva
Salsa de tomate
Preparación: 
          Salteamos las salchichas a la plancha con unas gotas de aceite de oliva.
Separamos las lonchas de pechuga de pavo con cuidado de que no se rompan (es conveniente sacarlas de la nevera un cuarto de hora antes de emplearlas). Las extendemos sobre la mesa de trabajo, colocamos una sabanita de queso y una salchicha en el centro de cada una y envolvemos haciendo unos rollitos.
Servimos adornados con un poco de maíz dulce sobre una cama de salsa de tomate y un bol aparte para que cada uno se sirva a su gusto.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

PIZZA HAWAIANA

Ingredientes:
Para la masa:
2 vasos de harina de repostería
1 vaso de leche desnatada
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de levadura fresca de panadero
2 cucharaditas de azúcar
½ cucharadita de sal
Para la cobertura:
100 ml. de salsa de tomate casera
2 ó 3 rodajas de piña en conserva al natural
150 gr. de jamón de York
50 gr. de queso Mozzarella
50 gr. de queso Edam
Una pizca de albahaca
Una pizca de orégano


Elaboración:
En primer lugar preparamos la masa de la pizza: Calentamos la leche en el microondas para que esté tibia y disolvemos en ella la levadura.
Calentamos el horno a 100º C y unas vez que alcance temperatura lo apagamos y mantenemos con la puerta cerrada para que se enfríe lentamente, así tendremos un lugar perfecto para colocar después la masa y ayudar así a que fermente y suba.
Tamizamos la harina y la esparcimos sobre la encimera bien limpia, dándole forma de pozo. Echamos en el centro la levadura desleída en la leche, el azúcar, la sal y el aceite. Mezclamos bien los ingredientes con la punta de los dedos y trabajamos la masa sobre la mesa enharinada durante diez minutos, hasta que nos quede homogénea y elástica (que al estirarla no se rompa), añadiendo un poco más de harina si fuera necesario. Formamos una bola, la colocamos en un bol previamente enharinado para que no se pegue, cubrimos con un paño limpio y dejamos en el horno apagado (o, en su defecto en un lugar templado y sin corrientes) hasta que la masa doble su volumen, lo que vendrá a tardar unas dos horas.
Cuando haya levado la masa, la sacamos, la aplastamos con las manos y la estiramos después con el rodillo dándole forma redonda, pero dejando los bordes ligeramente levantados para que no se escape el relleno; y con el grosor y diámetro que más nos guste (en nuestro caso medio centímetro, más o menos de grosor y 22 cm. de diámetro).
Una vez tengamos lista la masa, precalentamos el horno a 200 grados y decoramos la pizza, cubriendo con una capa de salsa de tomate (sin abusar, para que no se empape la masa porque se nos resbalarían después los demás ingredientes) extendiéndola desde el centro hacia los bordes, dejando como 1 cm. sin cubrir alrededor de la circunferencia.
Disponemos sobre la salsa la piña troceada, el jamón y el queso previamente picados, aderezamos con albahaca y orégano al gusto, ponemos sobre la rejilla del horno previamente calentado, y horneamos hasta que comiencen a dorarse los bordes lo que tardará unos 15/20 minutos aproximadamente.
Servimos antes de que se enfríe.
           

jueves, 30 de agosto de 2012

MERLUZA RELLENA DE GAMBONES, JAMÓN Y QUESO, RECETA DE REGLA

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
 
Ingredientes para 4 personas:
 
8 filetes de merluza de unos 100 gr. cada uno
16 gambones
4 lonchas de queso tipo Tranchete
1 paquete de taquitos de jamón (mejor si es ibérico)
Harina
Aceite
Sal


Elaboración:
          Compramos una merluza fresca. En la misma pescadería pedimos que le quiten la piel y la espina central y nos saquen 8 filetes, 4 de cada lado para montar los filetes iguales, los lomos con los lomos y la cola con la cola.
         Una vez en casa, espolvoreamos un poco de sal algusto sobre cada filete. Pelamos los gambones y los abrimos por la mitad.
         Colocamos sobre el filete que haga de base una loncha de queso doblada por la mitad, un montoncito de taquitos de jamón y 4  gambones abiertos, lo cubrimos con el lomo que sea más parejo y repetimos la operación con los demás filetes, hasta completar las 4 raciones.
         Pasamos estos "sándwiches" por harina y con cuidado los colocamos en el aceite ya caliente de la sartén, bajando la intensidad del fuego para que se cocine el relleno y la merluza al mismo tiempo sin quemarse, damos la vuelta con mucho cuidado y continuamos con el fuego medio-alto hasta que estén bien fritos.
         Apartamos, escurrimos bien el aceite y servimos antes de que se enfríe.

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
 
 NOTA.- No hay que temer que se nos escape el relleno con el rebozado de harina si tenemos un poco de cuidado y compactamos bien los filetes dándoles unos golpecitos con las manos, pero si queremos que nos queden más consistentes también podemos rebozarlos pasándolos por harina, huevo y pan rallado.
            Si no tenemos pescado fresco podemos usarlo congelado, yo en concreto he utilizado unas rodajas de merluza, de las que vienen congeladas de dos en dos,  limpias de piel y espinas, y como veréis quedan redonditas como una hamburguesa.
         Desde aquí le mando un abrazo muy fuerte y toda mi gratitud a la autora de esta receta, mi querida amiga Regla de Espartinas que es una artista.
 

martes, 28 de agosto de 2012

FILETITOS RUSOS A LA PLANCHA

 
NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes  para 4 personas:
600 gr. de carne picada
(mitad cerdo, mitad ternera)
2 dientes de ajo
1 cucharada de pan rallado
1 cucharada de vino fino
1 huevo
1 ramillete de perejil fresco
Pimienta negra molida
Aceite de oliva
Sal 

Elaboración
Mezclamos las carnes en un bol, salpimentamos y añadimos, el ajo y el perejil finamente picados, una cucharada de pan rallado y el huevo, aderezamos con una cucharada de vino fino y amasamos la carne para que se mezclen bien todos los ingredientes.
Formamos bolas como para hacer albóndigas y las aplastamos para darles forma de filete. Cocinamos a la plancha, tres minutos por cada lado, con unas gotas de aceite de oliva.
Adornamos con un poco de perejil fresco y unas gotas de salsa kétchup y mostaza y servimos con guarnición de patatas, arroz blanco o ensalada verde.
 
           Si la receta es para los más pequeños, nos pedirán kétchup y podemos prepararlo nosotros mimos con esta  receta del maestro Berasategui (garantía total):
 
SALSA KÉTCHUP CASERA
NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes:
100 gr de miel
2 kg de tomates maduros
500 gr de cebollas
500 gr de pimientos rojos
25 cl de vinagre de vino
Una pizca de sal
Una pizca de nuez moscada rallada
Páprika y pimentón de la Vera picante
2 cuch. soperas de mostaza fuerte
4 de aceite de oliva y un vaso de agua 

Elaboración: Pelamos y picamos las cebollas. Lavamos y cortamos los tomates en pedazos menudos y los pimientos, sin tallo ni semillas, en dados gruesos. En una cacerola grande ponemos la miel. 
Una vez caliente, echamos la cebolla, el pimiento, el tomate, una pizca de sal y el aceite de oliva, y guisamos despacio unos 45 minutos. Pasado ese tiempo, pasamos las verduras por un pasapurés y cocemos otra vez, a fuego suave, unos 40 minutos, tras haber añadido el azúcar, el vinagre, la mostaza y las especias.  Si tras la cocción queda muy espeso, añadimos el vaso de agua. Rectificamos de sal pimienta, y, si queremos la salsa más fina, la pasamos por un colador.

NOTA.- También podemos pasar los filetes por harina, huevo batido y pan rallado y freírlos en abundante aceite 2-3 minutos por cada lado. A los niños les encantará.
 

miércoles, 15 de agosto de 2012

CREPES DE SALCHICHAS CON QUESO

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes para 4 personas:
2 huevos
1 vaso de leche semidesnatada
100 gr de harina (8 cucharadas soperas)
30 gr. de mantequilla
Sal
 
Para el relleno:
4 salchichas tipo Frankfurt
4 lonchas de queso
4 lonchas de Jamón York
Mantequilla
 

Preparación:
Ponemos la leche en un cazo y llevamos a ebullición, añadimos la mantequilla para que se derrita, retiramos del fuego y dejamos que se temple.
Ponemos en el vaso de la batidora los huevos, la harina, una pizca de sal,  y la leche ya templada y batimos bien para que quede una mezcla homogénea, uniforme y sin grumos; la colamos por el chino, tapamos con papel film y dejamos reposar en la nevera un par de horas.
Mientras tanto preparamos el relleno. Picamos las salchichas y el jamón y los salteamos unos minutos en una sartén con unas gotas de aceite.
Picamos el queso en taquitos del mismo tamaño, mezclamos ambos ingredientes y reservamos.
Ponemos una nuez de mantequilla en una sartén antiadherente, dejamos que se funda y echamos un par de cucharadas de masa, movemos la sartén para que se extienda la masa por toda la superficie y quede los más finita posible, dejamos que se dore un minuto, le damos la vuelta con cuidado y dejamos que se haga por el otro lado.
Retiramos y volvemos a engrasar la sartén con mantequilla antes de añadir más masa para hacer otra crepe, y así hasta que terminemos. A medida que vayan saliendo crepes, las vamos apilando unas sobre otras en un plato para que no se enfríen.
          Cuando las tengamos todas, disponemos un par de cucharadas de relleno en cada una y las envolvemos, le damos un golpe de calor en el microondas y servimos

jueves, 9 de agosto de 2012

LACITOS CON CREMA DE QUESO Y JAMÓN

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes para 4 personas:
300 gr. de lacitos (farfalle)
150 gr. de jamón de York en lonchas finitas
4 cucharadas de crema de queso semicurado o emmenthal
½ vaso de leche
1 huevo fresco
1 pizca de pimienta negra
1 pizca de nuez moscada
Sal
Preparación:
Ponemos la pasta a cocer en agua abundante con sal el tiempo que indique el fabricante para que nos quede “al dente” (unos 10-12 minutos).
Entre tanto, cascamos el huevo en un cuenco amplio, lo batimos con las varillas enérgicamente e incorporamos el jamón picado, 4 cucharadas soperas de queso crema y ½ vaso de leche tibia; salpimentamos, añadimos una pizca de nuez moscada, mezclamos bien y reservamos.
Cuando la pasta esté cocida, la escurrimos y, sin enfriar ni aclarar, la incorporamos al cuenco de la salsa, religamos bien y damos un pequeño golpe de calor en el microondas a potencia mínima (apenas 30 ó 40 segundos) para que se caliente pero no llegue a cuajar completamente el huevo.
Servimos los lacitos antes de que se enfríen, con un bol de queso rallado aparte para que cada uno se sirva a su gusto.
 
 

miércoles, 1 de agosto de 2012

PIZZA DE JAMÓN Y CHAMPIÑONES (nuestra propia versión de la Pizza prosciutto e funghi)

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Para la masa:
2 vasos de harina de repostería
1 vaso de leche desnatada
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de levadura fresca de panadero
2 cucharaditas de azúcar
½ cucharadita de sal
Para la cobertura:
100 gr. de jamón cocido ahumado
1 lata pequeña de champiñones
50 gr. de queso mozzarella
100 ml. de salsa de tomate casera
Una pizca de albahaca
Una pizca de orégano

 Elaboración:
En primer lugar preparamos la masa de la pizza: Calentamos la leche en el microondas para que esté tibia y disolvemos en ella la levadura.
Calentamos el horno a 100º C y unas vez que alcance temperatura lo apagamos y mantenemos con la puerta cerrada para que se enfríe lentamente, así tendremos un lugar perfecto para colocar después la masa y ayudar así a que fermente y suba.
Tamizamos la harina y la esparcimos sobre la encimera bien limpia, dándole forma de pozo. Echamos en el centro la levadura desleída en la leche, el azúcar, la sal y el aceite. Mezclamos bien los ingredientes con la punta de los dedos y trabajamos la masa sobre la mesa enharinada durante diez minutos, hasta que nos quede homogénea y elástica (que al estirarla no se rompa), añadiendo un poco más de harina si fuera necesario. Formamos una bola, la colocamos en un bol previamente enharinado para que no se pegue, cubrimos con un paño limpio y dejamos en el horno apagado (o, en su defecto en un lugar templado y sin corrientes) hasta que la masa doble su volumen, lo que vendrá a tardar unas dos horas.
Cuando haya levado la masa, la sacamos, la aplastamos con las manos y la estiramos después con el rodillo dándole forma redonda, pero dejando los bordes ligeramente levantados para que no se escape el relleno; y con el grosor y diámetro que más nos guste (en nuestro caso medio centímetro, más o menos de grosor y 22 cm. de diámetro).
Una vez tengamos lista la masa, precalentamos el horno a 200 grados y decoramos la pizza, cubriendo con una capa de salsa de tomate (sin abusar, para que no se empape la masa porque se nos resbalarían después los demás ingredientes) extendiéndola desde el centro hacia los bordes, dejando como 1 cm. sin cubrir alrededor de la circunferencia. Disponemos sobre la salsa un poco de queso rallado, el jamón cortado en cuadros y los champiñones laminados, aderezamos con albahaca y orégano al gusto, espolvoreamos con el resto del queso y ponemos sobre la rejilla del horno previamente calentado, y horneamos hasta que comiencen a dorarse los bordes (lo que tardará unos 15/20 minutos aproximadamente).
Servimos antes de que se enfríe.

sábado, 21 de julio de 2012

ARROZ FRITO CON BACON Y QUESO

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES 
Ingredientes para 4 personas:
200 gr. de arroz vaporizado Brillante
150 gr. de bacon
100 gr.de queso tipo Tranchette (6 lonchas)
2 cebollas
Aceite de oliva
Aceite de girasol
Sal 


 Preparación:
             Pelamos y picamos la cebolla muy fina y la ponemos a pochar en una sartén con tres cucharadas de aceite de oliva a fuego moderado, cuando esté dorada la apartamos, escurrimos y reservamos en una fuente al calor.
            Picamos el bacon en tiras pequeñas y lo doramos igualmente, escurrimos y reservamos en la misma fuente.
            Troceamos el queso en cuadritos y lo unimos a la fuente.
            A continuación preparamos dos sartenes y un colador grande y fino.
            Ponemos el colador sobre una de las sartenes y abundante aceite de girasol en la otra y la calentamos hasta que el aceite comience a humear. Añadimos un cucharón de arroz (se pondrá blanco y comenzará a hincharse) e inmediatamente (antes de que empiece a dorarse) apartamos la sartén del fuego y volcamos –con mucho cuidado de no quemarnos- el arroz con el aceite sobre el colador y la primera sartén.
            Incorporamos el arroz frito escurrido a la fuente donde teníamos reservada la cebolla con el bacon y el queso.
            Ahora pondremos la primera sartén al fuego con el aceite caliente y cuando esté humeante volvemos a repetir la operación, echamos el arroz siempre en pequeñas porciones, freímos un segundo y volcamos sobre el colador y la otra sartén y así sucesivamente hasta que terminemos el arroz (para esta cantidad necesitaremos unos 4 ó 5 fritadas).
            Cuando tengamos todo el arroz frito, le ponemos un poco de sal fina, mezclamos bien con el resto de los ingredientes y servimos antes de que se enfríe.


NOTA.- Esta receta la inventó Fernando cuando era pequeño nosotros solo le hemos añadido los demás ingredientes.
    No es una comida formal y no es ata para dentaduras delicadas, pero a los niños les encanta porque cruje y crepita como los quicos de maíz.
    Se le pueden añadir otros ingredientes como chorizo, trocitos de pollo asado, salmón, atún etc. y el queso que más nos guste.
    Supongo que se podrá hacer con cualquier otro arroz vaporizado, pero no lo he probado, desde luego con el arroz normal no sale porque no se hincha.


miércoles, 18 de julio de 2012

AJEDREZ DE QUESO FRESCO Y MEMBRILLO

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes para 4 personas:

1 tarrina de 250 gr. de crema de membrillo
1 queso fresco de Burgos de 250 gr.
1 ramita de hierbabuena para decorar 

Elaboración:
           Cortamos el membrillo en cuadrados regulares y el queso en taquitos del mismo tamaño.
           En una fuente de servir colocamos intercalados cuadros de queso y de membrillo formando un ajedrez. Guardamos en la nevera hasta el momento de servir.
           Servimos adornado con unas hojitas de hierbabuena.

martes, 17 de julio de 2012

SALCHICHAS EN FRITADA. RECETA DE NUESTRO AMIGO ANTONIO

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES

Ingredientes para 4 personas:
1 bandeja de 500 gr. de salchichas frescas
2 latas de fritada marca Hacendado
(contiene tomate, calabacín, pimiento y cebolla)
1 brick de tomate frito marca Hacendado
1 vaso de vino blanco
¼ cebolla troceada
Aceite de oliva

Tiempo: 15/20 minutos

 Preparación:
            Pasar muy poco por la sartén las salchichas y reservarlas.
            Poner en una cazuela un poco de aceite y la cebolla troceada.
            Dorar la cebolla y añadir la fritada.
            Cuando esté empezando a cocer: añadir el vino y las salchichas ligeramente pinchadas con un tenedor pequeño.
            Cuando vuelva a empezar a hervir, añadir el brick de tomate frito y esperar que finalice la cocción.
            Listo para servir.
            Que aproveche.

domingo, 15 de julio de 2012

HELADO DE NATA

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
Ingredientes para 1 litro de helado:
600 gramos de nata para montar
400 gramos de leche desnatada
2 claras de huevo
150 ml de azúcar invertido (*)
Cucuruchos o tulipas de canela (opcional)
Fideos de colores para decorar (opcional)

 Elaboración:
            Preparamos el azúcar invertido la víspera.
            Al día siguiente mezclamos el azúcar con la leche y lo batimos muy bien con la batidora.
            En una jarra amplia y con ayuda de una batidora con varillas montamos la nata –que habremos tenido en el congelador 5 minutos antes de utilizarla para que esté muy fría- y la mezclamos con la leche.
            Por último, montamos las claras a punto de nieve y la incorporamos a la mezcla anterior con movimientos envolventes procurando que no pierda aire.
            Ponemos la preparación en un recipiente con tapa hermética (a ser posible que sea rectangular y de acero inoxidable) y metemos en el congelador.
            Pasada una hora, lo sacamos y lo batimos removiendo hacia el centro hasta que adquiera consistencia, volvemos a introducirlo en el congelador y repetimos la operación cada hora/hora y media hasta que el helado esté cuajado y ya podremos tenerlo guardado y a punto para cuando nos apetezca. Cuando vayamos a utilizarlo lo sacamos del congelador 5 minutos antes para que se atempere.
            Servimos el helado en cucuruchos espolvoreado de fideos de colores.

            ¿Qué lo queríamos de piñones?, pues unos minutos antes de que se cuaje del todo le añadimos un puñado de piñones (algunos machacados y otros enteros):

NUESTRAS RECETAS FAMILIARES
(*) AZÚCAR INVERTIDO
 según receta de Beatriz del Blog “To be Gourmet”
 Ingredientes:
350 g de azúcar
100 ml de agua
1 sobre de bicarbonato y otro de acidulante
–sobres blanco y morado de los que venden en Mercadona (a 33 céntimos!),

Preparación con thermomix: ponemos en el vaso el agua, el azúcar, y el sobre de acidulante. Programamos 7 minutos, temperatura varoma (la máxima)  velocidad 2. Dejamos enfriar hasta que descienda a 50º (más o menos tarda 1 hora). Añadimos entonces el sobre con el bicarbonato y mezclamos unos segundos a velocidad 5.

Preparación tradicional: en un cazo verter el agua, el azúcar y el sobre de acidulante. Mantenemos a fuego medio durante unos diez minutos. Dejamos enfriar hasta que alcance los 50º (más o menos 1 hora) e incorporamos el sobre con el bicarbonato, batimos con la batidora unos segundos para mezclar bien y listo.

            El resultado de este proceso es un líquido espumoso que en los siguientes minutos aumentará su tamaño, con lo que conviene envasarlo en un recipiente sin llenarlo demasiado para dejar espacio para que se produzca esa reacción sin que el líquido se derrame. A partir de este momento comienza la conversión de nuestra mezcla en un dulce y grueso almíbar. Será preciso dejarlo reposar toda una noche. La transformación comienza de abajo a arriba. De modo que la espuma va cediendo terreno al nuevo elemento: el azúcar más dulce posible, como un sirope.
            El azúcar invertido no se puede utilizar en caliente, ni en templado. Se utilizará sustituyendo un 30% del azúcar de la receta, salvo que la misma nos indique su medida. Es decir, si la receta indica 90 g de azúcar añadiremos 30 ml de azúcar invertido.
            Es un azúcar descompuesto en glucosa y fructosa, por eso tiene mayor poder edulcorante.
            Sirve también para acelerar la fermentación si lo usamos para hacer bizcochos; retiene la humedad, aumenta el dulzor, da más color y más brillo, y mantiene más tiernas las elaboraciones durante más tiempo.
            El azúcar invertido puede durar hasta un año en un bote bien cerrado, no necesita frío.